La Ciudad de México tendrá tres diputados federales por mayoría relativa menos y el Estado de México uno más a partir de 2018, debido a la redistribución distrital efectuada por Instituto Nacional Electoral (INE).
El Consejo General del (INE) aprobó la actualización de los distritos electorales del país, proceso que incidirá de manera directa en la elección de 2018 y en la conformación en la Cámara de Diputados.
De esta forma la Ciudad de México es la entidad que perdió más puestos, ya que se quedó con 24 de los 27 distritos electorales que tenía hasta 2005.
Son 300 los distritos electorales en los que se divide el país, pero el INE sólo hizo cambios en 12 estados bajo el argumento de mejorar el equilibrio poblacional, la representatividad y garantizar el principio de equidad y de igualdad política en los futuros procesos electorales federales y locales.
El órgano electoral advirtió que la nueva distribución electoral también obedeció a que algunos distritos estaban sobre o subrepresentados.
Para llevar a cabo el proceso se consultó por primera vez a los pueblos originarios, por lo que de los 300 distritos electorales, 28 serán indígenas, algunos de los cuales se regirán por usos y costumbres.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que con la nueva distribusción cada legislador será electo por una cantidad similar de habitantes y por lo tanto representará a un número similar de pobladores.
Destacó que pese a la dispersión geográfica se mantuvo en 28 el número de distritos considerados indígenas, así como el amplio consenso de los partidos políticos en la definición de la nueva composición de los distritos electorales.
Cambios en otros estados
Esta es la lista de las otras entidades que sufrieron cambios en su cartografía electoral.
- Oaxaca, pasó de 11 a 10.
- Puebla, de 16 a 15.
- Sinaloa, de 8 a 7.
- Veracruz, de 21 a 20.
- Chiapas, de 12 distritos ahora tiene 13.
- Guanajuato, pasó de 14 a 15.
- Jalisco de 19 a 20.
- Estado de México de 40 a 41.
- Querétaro, de 4 a 5.
- Quintana Roo, de 3 a 4.
- Tamaulipas, de 8 a 9.
Datos
- La última distritación fue realizada en 2005, con base en datos del censo de 2000, el cual contemplaba una población de 97.4 millones de mexicanos.
- Para la nueva cartografía electoral tomó como base el censo de 2010, el cual reportó una población de 112.3 millones de personas.
- El incremento de 14.8 millones de habitantes entre 2000 y 2010 provocó un desequilibrio poblacional en 86 distritos, Lorenzo Córdova.
- Un total de 39 cabeceras distritales del país cambiarán de sede.
- El costo de la redistritación asciende a 90 millones de pesos si se toma en cuenta que en los últimos tres años se gastaron aproximadamente 60 millones de pesos y, para la implementación y construcción de nuevas sedes de cabeceras distritales, se pagarán 30 millones de pesos más.
- La actualización de los 300 distritos federales se retrasó cuatro años, debido a que los trabajos iniciaron después de aprobación de reforma electoral de 2014.