Estados

Congreso de la Unión pide acelerar alerta de género en Tabasco

La alerta de género en Tabasco se ha solicitado desde hace casi dos años. Durante el primer trimestre de 2017 se cometieron 12 feminicidios

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó al gobierno de Tabasco a agilizar los trámites para activar la Alerta por Violencia de Género en la entidad, en donde durante el primer trimestre del año se cometieron 12 feminicidios.

La propuesta fue enviada por la priista Liliana Madrigal Méndez, quien refirió que según el Comité de Derechos Humanos de Tabasco, desde 2012 se tienen documentados 95 casos de feminicidios en el estado.

De la lista de casos, agregó la también integrante de la Comisión Especial de Delitos Cometidos por Razones de Género, sólo hay un responsable preso, por lo que el nivel de impunidad es superior 90%.

Liliana Madrigal Méndez, exigió al gobernador de ese estado, Arturo Núñez, que de manera inmediata aplique un plan de intervención para detener la violencia de género que viven las tabasqueñas.

Manifestó que el mandatario estatal no sólo debe esperar a que el grupo de trabajo creado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) emita un dictamen sobre dicha alerta.

También solició un informe pormenorizado sobre el cumplimiento de las recomendaciones que emitió el año pasado el grupo de trabajo conformado para atender la petición AVGM/04/2016 de Alerta por Violencia de Género en Tabasco.

Estados con alerta de género

De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de las Mujeres (Indujeres), esto son los siete estados donde se ha implementado la alerta de género.

  1. Estado de México: Se declaró el 31 de julio de 2015 en 11 municipios: Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca de Lerdo, Chalco, Chimalhuacán, Naucalpan de Juárez, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco y Cuautitlán Izcallí.
  2. Morelos: Se declaró el 10 de agosto de 2015 para ocho municipios: Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec.
  3. Michoacán: Se declaró el 27 de junio de 2016 para 14 municipios: Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora, Apatzingán, Zitácuaro, Los Reyes, Pátzcuaro, Tacámbaro, Hidalgo, Huétamo, La Piedad, Sahuayo y Maravatío.
  4. Chiapas: Se declaró el 18 de noviembre en 7 municipios del estado: Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores. Asimismo, requiere acciones específicas para la región de los Altos de Chiapas, la cual incluye los municipios de Aldama, Amatenango del Valle, Chalchihuitán, Chamula, Shanal, Chenalhó, Huiztán, Larráinzar, Mitontic, Oxchuc, Pantelhó, San Cristóbal de las Casas, San Juan Cancuc, Santiago El Pinar, Tenejapa, Teopisca y Zinacantán.
  5. Nuevo León: Se declaró el 18 de noviembre en 5 municipios del estado: Apodaca, Cadereyta Jiménez, Guadalupe, Juárez y Monterrey.
  6. Veracruz: Se declaró el 23 de noviembre de 2016 en 11 municipios: Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Las Choapas, Martínez de la Torre, Minatitlán, Orizaba, Poza Rica de Hidalgo, Tuxpan, Veracruz y Xalapa.
  7. Sinaloa: se declaró el 31 de marzo de 2017 en 5 municipios:  Ahome, Culiacán, Guasave, Mazatlán y Navolato.

Datos:

  1. La diputada del PRI, Liliana Madrigal Méndez estimó que en promedio 10 mujeres al día son violentadas de alguna manera en Tabasco.
  2. En 2015, organizaciones civiles y de derechos humanos solicitaron al gobierno estatal la declaratoria de Alerta de Género en Tabasco, ante el registro de 20 casos de feminicidios en lo que va iba de ese año.
  3. En Tabasco, 42 de cada 100 mujeres de 15 años y más que han tenido al menos una relación de pareja, matrimonio o noviazgo, han sido agredidas por su actual o última pareja a lo largo de su relación.
  4. En 2012 ocurrieron 15 feminicidios en Tabasco; en 2013, 10; en 2014, nueve; en 201, 25 y en 2016, 26.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

  1. Emiten alerta de género en siete municipios de Chiapas
  2. Llama ONG a candidatos del Edomex a «no improvisar en tema de feminicidios»

LO MÁS VISTO EN PUBLIMETRO TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último