Citibanamex está listo para brindar una estrategia integral de inversión a los mexicanos con recursos en el extranjero que decidan aprovechar el programa de retorno de capitales, cuya vigencia se extendió hasta el 19 de octubre de este año.
El responsable de Estrategia de Inversión de Citibanamex Privada, Alejandro Martínez Féres, calificó como exitoso el programa de repatriación de capitales, tanto por sus beneficios, como por los flujos retornados, los cuales ya superan los 225 mil millones de pesos.
En una entrevista informó que hasta ahora Citibanamex ha logrado capturar un porcentaje importante de los recursos repatriados, y está dispuesto a brindar la mejor estrategia de inversión a quienes decidan sumarse a este esquema temporal.
Con el programa de retorno de capitales, las personas físicas y morales pagarán una tasa reducida de ISR de 8% sobre el monto total de los recursos retornados.
Éstos últimos tienen que invertirse en actividades productivas en el país por al menos dos años, según el decreto con diversas facilidades administrativas, publicado a principios de año por el gobierno federal.
“Al 12 de septiembre ya han regresado al país 225.7 mil millones de pesos y se han recaudado nueve mil 744 millones de pesos”, reportó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Beneficios del retorno de capitales
Martínez Féres destacó que la tasa de 8% del ISR para los inversionistas con patrimonios fuera de México es una buena oportunidad para regularizar su situación y, como país, puede ser muy benéfico que los recursos se pongan a invertir en actividades productivas.
“El principal beneficio es que los inversionistas que al traer ese dinero le vuelven a poner foco a sus inversiones, regresan conceptos como la inversión con un horizonte de largo plazo, como la diversificación, y conceptos como la disciplina en el manejo de inversiones”, agregó.
Así, más allá del monto de capitales repatriados, este programa sí ha vuelto a encaminar o a voltear la mirada de los inversionistas a enfocarse a lo que están haciendo con sus patrimonios, lo cual es benéfico para el país.
Destacó que el entorno actual de México es favorable para el retorno de capitales; pues hay una mayor estabilidad en muchos sentidos y los estimados de crecimiento por primera vez en mucho tiempo están siendo revisados al alza, con un promedio de 2.1%.
“Sí vemos condiciones hoy en la economía mexicana muchos más favorables que hace algunos mes; incluso años, en el que traer inversión de regreso a México no constituiría como tal una preocupación mayor”, subrayó Martínez Féres.