La Secretaría de Hacienda maneja una “caja negra” superior a 63 mil millones de pesos anuales; que durante este sexenio se utilizaron para premiar o castigar a los estados del país; con fines político electorales, denunció la agrupación México Evalúa.
Dicha bolsa millonaria, apuntó, se ejerce a través de los fondos, programas de gasto y fideicomisos integrados al Ramo 23 del Presupuesto de Egresos de la Federación; cuyo manejo –legal– carece de reglas de operación o mecanismos de rendición de cuentas.
Al presentar el estudio Arquitectura del Ramo 23, la agrupación señaló que el monto de dichas partidas se disparó de 56 mil 922 millones de pesos, durante la administración de Felipe Calderón; a 318 mil 465 millones, en los cinco años del gobierno de Enrique Peña Nieto.
Precisó que durante el sexenio pasado se ejerció un promedio de 14 mil 230 millones de pesos; mientras que en la actualidad –con los priistas al mando– la media llegó a 63 mil 693 millones de pesos.
Hacienda manejó 375 mil 387 millones de pesos en los últimos nueve años; a través de las partidas asignadas a Programas Regionales, Contingencias Económicas y Fortalecimiento Financiero (Fortafin), integrados al Ramo 23.
Ejemplos concretos del manejo de Hacienda
El ejemplo más reciente del uso político-electoral de dichos recursos fue la denuncia presentada por el gobierno de Chihuahua; donde se acusa a la Secretaria de Hacienda de no entregar los recursos correspondientes, a través de los fondos del Ramo 23.
Al respecto, México Evalúa presentó un análisis detallado donde se puede observar que, durante la gubernatura del priístas César Duarte, la entidad recibió un promedio anual mil 650 millones de pesos.
Pero, con la llegada al gobierno local de del panista Javier Corral la cifra cayó a 70 millones de pesos; hecho que despierta suspicacias sobre el manejo político electoral de los recursos.
Situaciones similares se vivieron en el Estado de México, Nuevo León y Veracruz; donde los datos muestran que con la llegada del PRI al gobierno federal les entregaron más recursos a esas entidades.
Ello, a través de recursos canalizados a través del Fondo para el Fortalecimiento Financiero (Fortafin), Programas Regionales y Contingencias Económicas.