El cobro de impuestos alcanzó 536 mil 638 millones de pesos durante el primer bienestar del año; cifra representó un aumento de de 5.4% respecto a los 480 mil 367 millones de pesos programados para dicho periodo, informó la Secretaría de Hacienda.
A través del Informe de las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, correspondiente a febrero de 2018, señaló que los ingresos presupuestarios del país sumaron 854 mil 700 millones de pesos, durante enero y febrero pasados.
Esta última cifra implicó un ingreso adicional de 119 mil 400 millones de pesos, respecto a lo programado en la Ley de Ingresos de este año; además de una aumento de 6.9% frente a los recursos captados en el mismo periodo de 2017.
Al hacer un desglose de los ingresos presupuestarios, la Secretaria de Hacienda señaló que los petroleros ascendieron a 152 mil millones de pesos; con un incremento de 4.8%.
Ello, refirió, debido al aumento en el precio promedio de exportación de la mezcla mexicana de petróleo de 27.2%; y al mayor precio del gas natural de 2.9%.
Sin embargo, dichos beneficios fueron acotados parcialmente por la disminución de 6.3% en la producción de petróleo; y la apreciación del tipo de cambio, señaló la dependencia federal.
Cobro de impuestos
Hacienda indicó que el cobro de impuestos alcanzó un saldo general de 536 mil 600 millones de pesos, durante el primer bimestre del año; cifra que representa un alza de 5.4% a tasa anual.
Preció que esta última cifra representó un avance sobre la meta de 480 mil 368 millones de pesos proyectados en la Ley de Ingresos.
Indicó que si se excluyen el IEPS aplicado a los combustibles; el crecimiento de la recaudación fue de 7.7% real.
A su interior, subrayó, destacó el crecimiento de 5.4% del Impuesto Sobre la Renta; y el avance de 10.6% del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Reportó que el cobro del IEPS fue el único que no cumplió con las metas previstas; debido a una caída general anual de 4.5%.
Explicó que la Ley de ingresos preveía que dicho gravamen reportara ingresos de 66 mil 450 millones de pesos; pero al cierre de febrero pasado apenas ingresaron 61 mil 18 millones de pesos.
Déficit y deuda pública
En dicho informe, la Secretaría de Hacienda precisó que el balance del sector público registró un déficit de 67.8 mil millones de pesos; el cual resultó inferior en 69.2 mil millones de pesos al déficit programado para el periodo.
Al reportar los puntos y cifras más importantes en la materia, la dependencia destacó que:
- El balance primario presentó un superávit de 9.5 mil millones de pesos; el cual contrasta con el déficit previsto para el periodo de 61.2 mil millones de pesos.
- El gasto neto presupuestario se ubicó en 933 mil 100 millones de pesos, saldo que representa un alza de 11.9% respecto al mismo periodo de 2017.
- Del total reportado en el periodo, 37.3 mil millones de pesos corresponden a las aportaciones a los fondos de estabilización.
- Los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) registraron un déficit de 49.5 mil millones de pesos; lo que representa un incremento de 2.7 mil millones de pesos, respecto al déficit observado en el mismo periodo de 2017.
- El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de deuda pública, ascendió a nueve billones 937.4 mil millones de pesos.