Economía

Dólar se dispara a 19.27 tras debate presidencial, lo más alto en 4 semanas

El peso mexicano perdió 1.85% frente al dólar; los analistas advierten que la incertidumbre por la elección presidencial ya afecta al tipo de cambio

El dólar estadounidense alcanzó –este lunes– un precio máximo de 19.27 pesos a la venta en las sucursales bancarias del país; 35 centavos más respecto al cierre del viernes pasado.

Con esta cotización, el peso mexicano alcanza una depreciación o pérdida de valor de 1.85% frente a la divisa norteamericana; la cual registró su nivel más alto en cabrio semanas.

La caída de la moneda nacional comenzó el viernes pasado, cuando el tipo de cambio cerró en un máximo de 18.92 pesos; acumulando una depreciación semanal de 2.6%.

Ello después de que varios sondeos sobre la elección presidencial dieron una amplia ventaja al candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrado (AMLO); de hasta dos dígitos sobre su mas cercano contendiente.

Tal escenario –de incertidumbre política-económica– se acentuó con el debate presidencial del pasado domingo; donde a pesar de las críticas, AMLO se mostró confiado en ganar la Presidencia de la República el próximo 1 de julio.

“Muy probablemente seguirá la presión sobre el peso. Y no se pude descartar que las elecciones afecten al tipo de cambio, las tasas de interés y el mercado de valores”, advirtieron James Salazar, analista de CI Banco y David Rosenbaum Mohar, analista económico en INVEX.

Debate presidencial encarece al dólar

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE, señaló que la caída del peso obedece a dos factores:

  1. Primero: a un fortalecimiento generalizado del dólar, a nivel internacional.
  2. Segundo: al aumento en la incertidumbre relacionada con las elecciones presidenciales de México.

Es probable que el peso haya comenzado a reflejar la incertidumbre asociada con el proceso de las elecciones presidenciales de México; esto luego de que este domingo se realizara el primer debate presidencial”, dijo la especialista.

Sobre el primer factor, Siller explicó que dólar estadounidense acumula cinco sesiones consecutivas de ganancias; que llevaron a la divisa a lograr avances de 0.98% frente al yen japonés y de 0.65% ante el euro.

“Dicho fortalecimiento se explica por el aumento en la tasa de rendimiento de los bonos del tesoro de Estados Unidos a 10 años; que cerraron en 2.97%, con aun alza de 150 puntos base.

“Las ganancias del dólar se acentuaron ante el mensaje amenazador que el presidente de EU, Donald Trump, publicó en Twitter; donde volvió a condicionar la renegociación del TLCAN a un aumento en el control migratorio en la frontera con México”.   

Elecciones presidenciales pegan al peso

Sobre la incertidumbre política que afecta al tipo de cambio, la directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE anticipó que la volatilidad asociada al proceso electoral en México continuará durante las próximas semanas.

Refirió que la paridad peso-dólar se verá afectada, especialmente, durante mayo y junio; cuando se lleven a cabo los dos debates presidenciales pendientes y estén más cercanos los comicios del 1 de julio.

“No se descarta que, en las próximas semanas, la publicación de nuevas encuestas –sobre las preferencias electorales– incrementen la volatilidad cambiaría; y presionen al alza al tipo de cambio”, puntualizó Gabriela Siller.

TAMBIÉN PUEDES LEER

  1. Trabajadores podrán ahorrar para el retiro en tienditas y panaderías
  2. Sistemas, manufacturas y finanzas, áreas con más vacantes
  3. México logra acuerdo de TLC con la Unión Europea: Peña Nieto
DV Player placeholder

Tags


Lo Último