Ciudad

Automovilistas descargan app para pagar parquímetros y no la usan

La aplicación Iparkme, que se usa en las colonias Noche Buena, Extremadura Insurgentes, Insurgentes Mixcoac, San José Insurgentes y Crédito Constructor tiene 64 mil 680 descargas y sólo 43 mil 614 usuarios.

El 17.72% de los usuarios que descargan en su celular la aplicación para el pago de parquímetros en distintas colonias de la Ciudad de México no la utiliza, informó la secretaría de Movilidad.

De marzo a la fecha, se han realizado 152 mil 902 descargas de las tres app que están disponibles para el pago de estacionamiento en la vía pública, pero únicamente se tiene registrado que 125 mil 818 personas las han usado.

Iparkme, app que se usa en las colonias Noche Buena, Extremadura Insurgentes, Insurgentes Mixcoac, San José Insurgentes y Crédito Constructor, en la delegación delegación Benito Juárez, tiene 64 mil 680 descargas y 43 mil 614 usuarios, es decir, sólo el 67% la utiliza.

También puedes leer:

Franeleros burlan ley, a las autoridades y crecen en la CDMX
VIDEO: Mira cómo empleado de ecoParq es sobornado

Mueve Ciudad, utilizada en las colonias Polanco, Anzures, Lomas y Roma-Condesa, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, respectivamente, tiene 69 mil 897 descargas y 68 mil 892 usuarios; y Parkum, usada para el pago de parquímetros en Nápoles, Ampliación Nápoles y Ciudad de los Deportes, en Benito Juárez, cuenta con 18 mil 325 descargas y 13 mil 312 usuarios.

Beatriz González, es automovilista y ya descargó las aplicaciones Mueve Ciudad y Parkum, precisó que al principio la segunda app falló un poco, pero después de actualizarse funcionó de manera normal. Destacó que con estas aplicaciones las personas se quitan “el fantasma” de la araña” y aparte ahorras dinero.

“Es una gran ventaja porque no desperdicias tanto dinero, te avisan cuando se va a terminar tu tiempo y le puedes seguir echando, en cambio, en los otros parquímetros que no tienen esta app pues sí pierdes dinero porque prefieres echarle de más antes de que llegue y te ponga la araña”, sostuvo.

Programa piloto

El pasado 17 de febrero, el Gobierno capitalino lanzó un programa piloto para pagar parquímetros a través de tres aplicaciones. Este modelo iba a durar dos meses y después se darían a conocer los resultados y se buscaría unificar las tres apps en una sola.

Nada de esto ocurrió, y hasta la fecha los resultados de este programa se desconocen. Publimetro buscó por tres semanas a personal de la Secretaría de Movilidad para obtener una postura al respecto y no obtuvo respuesta.

Al respecto, Iván de la Lanza, gerente de Movilidad Activa de WRI México, comentó que si bien estas aplicaciones le han facilitado la vida a los automovilistas, no es eficiente tener tres aplicaciones.

“La gran desventaja es que tú tienes que descargar tres aplicaciones diferentes para cada polígono al que vayas de parquímetros y eso al final del día como usuario no es conveniente. Esto es porque hay tres operadoras para cada zona, una ciudad como la nuestra debería tener un sólo operador o debería poder consolidarse para tener una sola aplicación que te permitiera tener una mejor accesibilidad”, sostuvo.

¿Cómo funcionan?

Para poder usar estas aplicaciones debes descargarlas a través de la tienda virtual de App Store o Google Play, después necesitas registrarte con tu nombre, número de placas y forma de pago. Al momento de estacionarte debes ingresar el número de parquímetro, el tiempo de estacionamiento y la forma de pago, al finalizar debes ubicar la opción dejar estacionamiento y listo.

Cabe recordar que el pago en efectivo sigue vigente y la tarifa es la misma para ambas formas de pago: 2.34 pesos por cada 15 minutos.

De enero a abril, la Semovi reportó que se han obtenido 139 millones 420 mil 580 pesos por concepto de estacionamiento en la vía pública. Sólo el 30% de estos recursos va a la Secretaría de Finanzas del Gobierno local.

Preguntas frecuentes:

¿Cómo saber que no me van a infraccionar si no tengo el ticket físico en mi vehículo?

El personal operativo cuenta con un dispositivo que les permite verificar las placas del vehículo y acreditar que tienen un pago vigente.

Algunas opiniones de usuarios:

  1. “Es una basura, ya van dos veces que me multan porque no funciona”, Alejando Balanzar.
  2. “Jamás funcionó, y me piden datos para el registro de tarjeta que no sé que eran, muy complicado” Dulce Niña.
  3. “No se puede dar de alta una tarjeta, torpes”, José María Llovet.

Lo más visto en Publimetro TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último