Economía

Banxico reduce pronóstico de crecimiento para primer año de AMLO

El Banco de México redujo el tope de crecimiento de la economía nacional para 2019 de 3.2% a 2.8%

(DIEGO SIMON SANCHEZ)

Para este 2019, primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el Banco de México redujo el pronóstico de crecimiento de la economía nacional.

Al presentar su informe trimestral de abril-junio 2018, el banco central señaló que el crecimiento en el último periodo de este año será de 2.0 y 2.6%, es decir, dos puntos porcentuales menos que los que estimaban hace tres meses.

Lee también: 

  1. Advierte Banxico sobre desaceleración a finales de 2018

En cuanto al siguiente año, el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, adelantó que se espera un intervalo de crecimiento de 1.8 y 2.8%, a diferencia de 2.2 y 3.2% que pronosticó este organismo en su anterior informe.

Díaz de León argumentó que esta reducción corresponde a la contracción de 0.2% que presentó la economía mexicana durante el segundo trimestre de 2018.

Por otro lado, la inflación no cederá hacia finales de 2018 y podría tardar más tiempo en disminuir a la meta prevista por esta entidad monetaria de llegar a 3%.

«Se prevé que la inflación general se aproxime durante el resto del año y en 2019 hacia el objetivo de 3%, ubicándose durante el primer semestre de 2020 alrededor de dicho objetivo. La revisión al alza se explica por una mayor contribución esperada de los energéticos», detalló el gobernador.

No te pierdas:

  1. Banxico mantiene tasa de interés, pero advierte que economía se debilita

La proyección de este organismo se debe a cinco elementos que podrán incrementar la incertidumbre sobre los precios:

  1. Mayor depreciación del peso por incremento en las tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos
  2. Aumento en los precios de los energéticos
  3. Incremento del salario encima de la productividad laboral
  4. Gasto público anticipado comparado con la disminución de la inflación adyacente
  5. Presencia de un mayor proteccionismo en las políticas públicas a nivel global

En materia de empleo, el Banco de México también redujo la proyección de puestos de trabajos que se crearán en el próximo trimestre pues considera que el rango estará entre 670 y 770 mil nuevos trabajadores afiliados al IMSS.

Dentro de los planes durante los primeros años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador está la de duplicar el crecimiento económico debido a políticas en creación de empleo e inversión extranjera.

Sin embargo, el acuerdo comercial entre México y Estados Unidos sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) podría ayudar a reducir la incertidumbre y a construir un entorno más propicio para la inversión.

“Tenemos mucho optimismo en que este acuerdo y este entendimiento para modernizar la relación comercial pudiera extenderse y concretarse en las siguientes semanas o meses, y sería un elemento de incertidumbre que disminuiría y podría contribuir a que se reactivara en particular la inversión y el crecimiento”, añadió.

Lo más visto en Publimetro TV:

 

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último