Este domingo se realiza la consulta ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2019, por lo que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) invitó a los capitalinos a participar.
Durante esta jornada presencial de la consulta, un total de cinco mil 124 capitalinos participan como responsables en las dos mil 500 Mesas Receptoras de Opinión (MRO) que se instalaron en los pueblos y colonias de la capital del país.
La presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana del IECM, Myriam Alarcón encabezó la sesión pública permanente para la apertura y seguimiento a la jornada consultiva que inició a las 9:00 y concluirá a las 17:00 horas de este 2 de septiembre.
También puedes leer:
Delegaciones no cumplen al 100% con Presupuesto Participativo
Buscan que ‘millenials’ participen en Presupuesto Participativo
La consejera electoral destacó que, en comparación con ejercicios de años anteriores, en esta ocasión se disminuyó el número de proyectos rechazados por las autoridades delegaciones, pues de las 16 mil 799 propuestas registradas por vecinas y vecinos de las 16 delegaciones, el 66.05% fue dictaminado como viable.
“Así, se pondrá a consideración de la ciudadanía 10 mil 833 proyectos específicos propuestos por nuestras vecinas, vecinos, niñas, niños, jóvenes, representantes de manzana, que mejorarán nuestro entorno y generarán un bienestar común en distintos puntos de la ciudad”, indicó la consejera.
0 of 5
A la par de este ejercicio, se realiza una consulta infantil por lo que se instalaron más de 600 Mesas Receptoras de Expresión, en zona de gran afluencia de la ciudad y puntos estratégicos como el Papalote Museo del Niño, Kidzania y Six Flags, donde las y los menores de edad podrán manifestar con dibujos y textos cuáles son los principales problemas en sus respectivas comunidades.
“Esta Consulta es de mayor relevancia, después de observar los datos que nos arroja el Informe sobre Cultura Cívica en la Ciudad de México, por lo que estamos obligados a establecer puentes de comunicación que nos permitan formar ciudadanos libres y con índices elevados de participación”, expuso.
Cabe recordar que el Presupuesto Participativo es el 3% del recurso anual que tiene las delegaciones y se utiliza para las obras que sean votadas por los vecinos.
Durante la sesión, la Secretaría Ejecutiva del Instituto informó que pasadas las 10:00 horas ya estaba instalado más del 94% de las MRO de la consulta ciudadana sobre Presupuesto Participativo, y cerca del 100% de las mesas para la consulta para niñas, niños y adolescentes.