Economía

Confianza del consumidor baja 0.2% en agosto: Inegi

Después del repunte 14.8% registrado tras el triunfo electoral de AMLO, se deterioró la confianza del consumidor respecto a la evolución económica del país

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) bajó 0.2% durante agosto pasado; debido a un ligero deterioro de las expectativas de los mexicanos frente al desempeño económico del país.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que tres de las cinco variables que integran el ICC reportaron resultados negativos durante el mes de referencia.

Ello, apuntó, después del fuerte repunte –de 14.8%– que registró índice en julio pasado; justo después del triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).     

A través de un reporte publicado este miércoles, el Inegi señaló que la percepción de los consumidores respecto a la situación económica actual del país, comparada a la de hace 12 meses, mostró un retroceso de 2.2%.

Mientras que las expectativas sobre el crecimiento económico esperado, para los próximo 12 meses, tuvieron una disminución mensual de 1.8%.

Refirió que la variable que mide las posibilidades –actuales– de los miembros del hogar para comprar un televisor, una lavadora u otros electrodomésticos registró una disminución de 1.5% en agosto pasado.

El Inegi destacó que sólo los rubros relacionadas con la situación económica actual y futura del los miembros del hogar mostraron mejoras; con un repunte de 1.5% y 0.3%, respectivamente.

Consumidores mantienen planes de vacaciones, ahorro y construcción

Índices complementarios en la confianza del consumidor

En este contexto, el INEGI señaló que los índices complementarios del ICC –cuya función es precisar los productos y los planes de compra de la población– también mostraron retrocesos durante agosto pasado, entre los que destacan:

  1. Posibilidades actuales de comprar ropa, zapatos y alimentos, comparadas con las de hace un año: (–) 1.5%.
  2. Cómo crees que se comporten los precios en el país en los siguientes 12 meses: (–) 10%. Esto significa que los consumidores esperan un encarecimiento en los productos que consumen.
  3. Situación del empleo en el país durante los próximos 12 meses: (–) 1.7%.
  4. Planes de algún miembro del hogar para comprar un automóvil nuevo o usado en los próximos 12 meses: (–) 2.1%.

TAMBIÉN PUEDES LEER

  1. Remesas alcanzan niveles históricos; este año crecerán 9%: Bancomer
  2. AMLO busca aumento en edad de retiro con pensión universal de 68 años
  3. Alcancías y tandas, opciones favoritas de ahorro para millennials
DV Player placeholder

Tags


Lo Último