La presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, Susana Miranda Ruiz, cerró filas con el Poder Legislativo, local y federal, respecto a temas como la seguridad, planeación urbana y la corrupción.
“Vamos a trabajar por una ciudad que privilegie la vida, la seguridad, la equidad, la planeación urbana y haga a un lado la corrupción”, resaltó Miranda Ruiz.
También te puede interesar:
Durante una reunión de trabajo con diputados federales de Morena, arquitectos colegiados acordaron elaborar una agenda en común con legisladores y empresarios para modernizar las leyes en cinco frentes fundamentales, a fin de mejorar la calidad de vida en la capital de república.
Entre las prioridades que marcaron se encuentran una reconstrucción ordenada y transparente por el S19; digitalización y simplificación de trámites para erradicar la corrupción; desarrollo urbano con planeación; movilidad sustentable, y cooptación y distribución equitativa de agua.
En las instalaciones del Colegio de Arquitectos, la legisladora Aleida Alavez, del Distrito XXIX en Iztapalapa, resaltó la necesidad de revisar y replantear, junto con el Congreso local, la Ley de Reconstrucción de la Ciudad de México, para que se atiendan las necesidades de los damnificados y se transparente el destino de los recursos públicos para estas tareas.
El diputado por el Distrito X, con sede en Miguel Hidalgo, Javier Hidalgo, planteó la urgencia de reordenar el desarrollo urbano en la Ciudad de México, “en función de las personas y sus necesidades“.

Hidalgo también resaltó la importancia de actualizar y hacer respetar la Ley de Obra Pública, a fin de que se obligue en todos los casos a que cuenten con un proyecto ejecutivo previo, para que no vuelvan a suceder casos como el del socavón del Paso Exprés de la autopista México Cuernavaca.
En conjunto, lamentaron que exista un exceso de regulación en materia de construcción de inmuebles, por lo que plantearon la necesidad de simplificar, actualizar y modernizar la norma, de tal manera que se evite el contacto con los empleados públicos.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de la capital del país, Marco Antonio Buendía, demandó establecer una normatividad mucho más clara, sencilla y articulada para evitar que cierren negocios discrecionalmente y dejen en el desamparo a decenas de familias.
Denunció que el personal del Instituto de Verificación de la Ciudad de México (Invea), trabaja con una serie de verificadores que no son profesionistas, desconocen las normas y en muchos casos realizan clausuras sin justificación alguna.
“Algunos solo se dedican a extorsionar a los dueños de los negocios, por lo que se requieren reglas claras, homologadas y parejas en todas las demarcaciones de la capital”, subrayó.
El gremio de los arquitectos resaltó que a raíz del S19 la figura de los Directores Responsables de Obra se ha deteriorado injustamente, porque la mayor de las veces quienes se coluden con autoridades son los desarrolladores inmobiliarios pasan por encima de las opiniones de los expertos en estructuras.
“Es necesario establecer en la ley que un empresario no puede cambiar a un Director Responsable de Obra, nada más porque quiere o porque no se presta a ningún acto de corrupción”, expresaron los arquitectos.
LO MÁS VISTO DE PUBLIMETRO TV: