Desde este lunes una nueva figura jurídica entra en funciones en la Ciudad de México y desaparecen las delegaciones: las alcaldías, las cuales estarán integradas por un alcalde y 10 concejales (Concejo), quienes buscan terminar con los gobiernos unipersonales que representaban los delegados.
En total serán 160 concejales y 16 alcaldes los que tomen protesta este lunes. Uno de estos concejales es Raúl Paredes, quien estará trabajando en la delegación Miguel Hidalgo y define su función como la de un vigilante de la administración pública local para que el programa de gobierno y el presupuesto se ejerzan de una manera correcta.
También puedes leer:
Hubo excesos en Miguel Hidalgo: Víctor Hugo Romo
Claudia Sheinbaum dará clases en primarias y secundarias
“Nosotros nos transformamos en un ente que supervisa y evalúa al gobierno, no somos mini alcaldes para repartir programas sociales, sino más bien nuestra labor es vigilar tal cual que el gobierno vaya por el camino correcto, y de no ser así, señalarlo y denunciarlo para que inicien procedimientos administrativos de sanción que están en el marco de la ley”, expuso en entrevista con Publimetro.
0 of 6
Asimismo, descartó que su función vaya a representar más burocracia dentro de las alcaldías, pues por primera vez en la capital del país habrá gobiernos democráticos y con distintas funciones partidistas para terminar con los delegados virreyes.
El Artículo 53, Inciso C de la Constitución Política de la Ciudad de México define a los concejales como los órganos colegiados electos en cada demarcación territorial, que tienen como funciones la supervisión y evaluación de las acciones de gobierno, el control del ejercicio del gasto público y la aprobación del Proyecto de Presupuesto de Egresos de cada alcaldía.
Inicio complicado
Para Ana Villagrán, concejal en Cuauhtémoc, los alcaldes y concejales tendrán que trabajar en conjunto para generar equilibrios en sus territorios. Aunque esto no será sencillo, pues -dijo- algunos alcaldes pueden sentirse amenazados por los concejales y viceversa.
“Es una figura nueva, yo creo que a todos nos ha costado trabajo y el establecimiento inicial va a ser complicado, pero por lo menos, en el tema de Cuauhtémoc, ya nos hemos reunido con el alcalde, pero aún no abordamos temas importantes como instalación o reglamento… debemos generar consensos, encontrar acuerdos para que el alcalde no nos vea como obstáculo y para que el Consejo no se vea violentado en sus funciones”, comentó.
En este sentido, precisó que les preocupa algunos cambios que se quieren impulsar desde el Congreso de la ciudad a la figura de los concejales, pues lo ven como un ataque e ignorancia.
“Yo creo que los diputados están ignorando el espíritu constitucionalista que los constituyentes querían poner an la Constitución de la Ciudad de México: un órgano fuerte, un órgano que consolidara un nuevo modelo de gobierno. Si arrancamos con esta esencia de disminución de funciones, yo creo que también estamos mermando la voluntad popular, pues fuimos electos por los ciudadanos”, subrayó.
Atribuciones de los concejales:
- Aprobar el Proyecto de Presupuesto de Egresos de sus demarcaciones.
- Aprobar el programa de gobierno de la alcaldía
- Emitir opinión respecto a los cambios de uso de suelo y construcciones
- Revisar el informe anual de la alcaldía, así como los informes parciales sobre el ejercicio del gasto público.
- Opinar sobre la concesión de servicios públicos que tengan efectos sobre la demarcación territorial.
- Solicitar la revisión de otorgamiento de licencias y permisos en la demarcación territorial.