A partir de la segunda quincena de marzo las fotomultas pasarán a ser fotocívicas y ya no habrá sanciones económicas para los conductores que rebasen los límites de velocidad, invadan el área para bicicletas o den vuelta prohibida, sino que se implementará un sistema de pérdida de puntos en la placa del vehículo y trabajo comunitario para el propietario de la unidad.
Andrés Lajous, próximo secretario de Movilidad, explicó que cada semestre los conductores de la Ciudad de México tendrán 10 puntos en su placas, y que por cada sanción que cometan se les irá restando uno.
No te pierdas:
Las primeras dos infracciones no tendrán sanción, pero a partir de la tercera, los propietarios de la unidad tendrán que someterse a un curso en línea sobre sensibilización al manejar. Si el propietario llega a cuatro infracciones, el curso será avanzado; si comete cinco, la evaluación será de forma presencial, y si rebasa las seis, tendrá que hacer trabajo comunitario. Sino cumple con estos requisitos, no podrá verificar su unidad.

Lajous indicó que el trabajo comunitario consistirá, por ejemplo, en dirigir el tránsito en cruceros escolares o realizar limpieza o pintura de espacios públicos.
“Habrá varios tipos de trabajo comunitario, unos vinculados directamente a temas de seguridad vial como dirigir el cruce peatonal en las escuelas por la mañana y la hora de la salida, pero también estamos pensando en los sábados que haya otro tipo de trabajo comunitario como puede ser limpiar ciertos parques de la ciudad o pintar ciertas zonas”, expuso.
En cambio, a los conductores que no pierdan ningún punto, se les enviará un mensaje de manera aleatoria en el que se le reconozca que es un buen conductor.
Se busca la sensibilización
La jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, recordó que las fotomultas son un sistema recaudatorio que no ha sido evaluado en cuanto a sus beneficios, por lo que debe de cambiar.
Precisó que en los primeros 100 días de su gobierno las cámaras y radares de la ciudad serán reubicados y que se concentrarán en zonas de alta incidencia vial, las fotocívicas arrancarán después de esta reubicación. A su vez, dejo claro que ninguna compañía privada operará estos radares y que está función recaerá en las secretarías de Seguridad Pública y Movilidad.

También adelantó que con este nuevo sistema de fotocívicas, los conductores tendrán 10 kilómetros de tolerancia para no ser sancionados por exceso de velocidad, es decir, que si el límite de velocidad máximo en una avenida es de 50 kilómetros por hora, podrán circular hasta por 59 kilómetros por hora y no se les restarán puntos a su placa.
No te pierdas:
“Hay un cambio de sanción económica a un sistema, por un lado de estímulos al buen conductor, y por otro lado de sanciones cívicas, no de sanciones económicas, sino de trabajo comunitario. Es muy importante que reconozcamos que en la ciudad todos nos tenemos que proteger, no puede desaparecer el Reglamento de Tránsito y la Tecnología debe de servir para el buen uso del vehículo y sancionar de manera cívica”, subrayó Sheinbaum.
Por último, Andrés Lajous comentó que las sanciones por exceder el tiempo en los parquímetros se mantendrán; pero a los autos con placas de la Ciudad de México no se les pondrá la araña, pero los conductores deberán pagar por el tiempo excedido a través de internet.
Caen en 30% aplicación de fotomultas en la CDMX
La aplicación de fotomultas ha venido a la baja en la Ciudad de México de 2016 a la fecha, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina.
En 2016, el promedio mensual era de 71 mil 268 infracciones levantadas, pero de enero a septiembre de 2018 esta cifra se redujo a 49 mil 478 al mes.
Durante este periodo, marzo y agosto han sido los meses en que más fotomultas se aplicaron con 80 mil 159 y 93 mil 466, respectivamente.

La infracción detectada más recurrente durante 2018 fue no respetar la luz roja del semáforo (152 mil 707 infracciones), seguida de invadir el área de espera para bicicletas (132 mil 290) y dar vuelta prohibida (84 mil 436 fotomultas). En cambio, las conductas menos detetadas fueron invadir carriles confinados (12) y circular en sentido contrario (29).
¿Cómo funcionarán las fotocívicas?
- 10 puntos por semestre
- 0 sanciones = reconocimiento de buen conductor (de manera aleatoria)
- 1 y 2 falta = notificación
- 3 falta = Tomar un curso en línea (básico)
- 4 falta = Tomar un curso avanzado
- 5 falta = Curso de sensibilización presencial
- 6 faltas = 2 horas de trabajo comunitario
- 7 faltas = 4 horas de trabajo comunitario
- 8 faltas = 6 horas de trabajo comunitario
- 9 faltas = 8 horas de trabajo comunitario
- 10 faltas = 10 horas de trabajo comunitario
El decálogo del buen conductor
Claudia Sheinbaum había dado a conocer anteriormente «Las 10 Reglas del buen Conductor, como una “campaña pedagógica” que busca mayor responsabilidad y convivencia en la capital.
Lo más visto:
El objetivo del decálogo que lleva por lema: “Sé amable, todos llevamos prisa” es proteger a los más vulnerables como lo son peatones y los ciclistas.
“El tema central es evitar incidentes fatales y 50% de muertes o accidentes graves tiene que ver con los automovilistas”, dijo la semana pasada.
La campaña iniciará el 6 de diciembre en redes sociales y medios electrónicos con las siguientes recomendaciones:
- No rebases el límite de velocidad
- No manejes alcoholizado
- También no debes mensajear al leer
- En luz roja, no hay vuelta continua
- Respeta el metro y medio de los ciclistas
- En cruces no señalizados el paso es uno a uno
- En moto usa en casco, en coche el cinturón
- No obstruyas el paso peatonal
- No te pases la luz amarilla
- Además de no te estaciones en doble fila
Lo más visto en Publimetro TV:
Save