La creación de empleos en México será inferior durante los tres primeros meses de 2019, debido al cambio de gobierno y a la incertidumbre que experimentan algunas empresas en materia de inversiones y nuevos proyectos.
Te puede interesar: Empleos formales en México aumentan 12.7%: IMSS
Héctor Marquez Pitol, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup, explicó que las expectativas laborales apuntan a la creación de 300 mil plazas formales para el primer trimestre del año próximo.
Dicha cifra, apuntó, representa una pérdida de 60 mil oportunidades de trabajo -20% menos- respecto a los primeros tres meses de 2018, cuando el mercado laboral reportó la apertura 360 mil puestos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Explicó que tal disminución es resultado de dos factores: primero, al impacto que genera el cambio de gobierno federal; lo que supone un menor ritmo de inversión pública y una serie de ajustes en los programas y tareas oficiales, que hacen que la marcha de la economía sea menos dinámica.
En segundo, apuntó, existe un grado de incertidumbre entre algunas empresas en materia de inversiones y autorización de sus presupuestos para el próximo año; lo cual está ligado a las expectativas económicas y al análisis de riesgos de cada organización, sobre todo entre las trasnacionales.
“Tradicionalmente, durante el primer año de cada sexenio se reducen las expectativas de nuevos empleos e, incluso, durante el primer año de cada gobierno se registran las cifras más bajas de toda la administración por los motivos señalados”, puntualizó el directivo.
El 73% de empresas no abrirán empleos
Durante la presentación de la Encuesta de Expectativas de Empleo de primer trimestre de 2019, Marquez Pitol explicó que 73% de las empresas del país mantendrán sin cambios su plantilla laboral; lo que implica que no harán contrataciones ni harán liquidaciones.
Refirió que 5% de las organizaciones alertó que planea o tiene previsto hacer recortes de personal; lo que representa un alza de dos puntos porcentuales respecto a los datos reportados en el cuarto trimestres de 2018.
Indicó que otro 5% de las empresas “no sabe” si aumentará, mantendrá o recortará el número de sus colaboradores; aunque lo que llama la atención es que esta respuesta registró un importante aumento respecto a todo 2018, cuando sólo 1% de las compañías manifestaba algún grado de incertidumbre que le impidiera tomar decisiones en dicha materia.
En cuanto a los empleadores que planean contrataciones, el directivo de ManpowerGroup señaló que la encuesta arrojó que 17% prevé el crecimiento de su plantilla de trabajo; porcentaje que representa una mejora frente al 14% reportado en el mismo periodo de este año.
Cifras relevantes de empleos
De acuerdo a las cifras reportadas por el IMSS, al cierre de octubre de 2018, existen :
Con 20 millones 356 mil 179 empleos formales; que representan un crecimiento anual de 4.8%.
De esa cantidad, 17 millones 408 mil 758 son puestos permanentes.
Mientras que dos millones 749 mil 745 son eventuales urbanos.
Y 197 mil 676 corresponden a eventuales agrícolas.
También puedes ver: