Economía

China, nuevo motor de la industria mexicana del juguete

El valor del mercado mexicano de juguetes supera tres mil 500 mdd anuales; pero 80% de los productos comercializados ya se maquilan en China

Los juguetes mexicanos ya no se producen en México; la mayoría se fabrican, arman y nacen en China; después se importan y se distribuyen al interior del país o son enviados al mercado internacional.

Se trata de un proceso de evolución y adaptación de la industria local a las necesidades de consumo global; donde 80% de las marcas nacionales “nacen de una idea mexicana”,  pero se maquilan en plantas chinas.   

Daniel Linares, director de Expo Tus Juguetes, evento de compraventa que se lleva a cabo en el World Trade Center de la Ciudad de México, explicó que las empresas del sector requieren condiciones y capacidad de producción que no encuentran en territorio nacional.

”Hay marcas que buscan desarrollar juguetes con ideas mexicanas; pero, al intentar fabricarlos, se dan cuenta que las plantas existentes no tienen la capacidad de producción o el nivel de detalle requerido. Entonces es cuando conviene más irte a China.

“Después traen los juguetes a México y desde aquí los comercializan en otros países y regiones como Centro y Sudamérica; pero la idea y el concepto son mexicanos. Y, un ejemplo de ello, son empresas como Fotorama y Juguetes mi Alegría”, explicó el directivo.

Lo mismo pasa –apuntó– con artículos de marcas extranjeras como los Bricks de Lego; donde 80% las piezas que se venden en el mundo son fabricadas en un planta mexicana, ubicada en Monterrey, Nuevo León.

“De tal suerte que podemos decir que la industria del juguete en México ha evolucionado de acuerdo a las condiciones que exige el mercado a nivel nacional e internacional”, refirió.

70% de juguetes, vendidos en diciembre y enero

Juguetes-1

En una entrevista con Publimetro, Daniel Linares señaló el Fin de Año es el periodo más importante para la industria del juguete; debido a que 70% de las ventas del sector ocurren entre diciembre y la primera semana de enero.

Indicó que dicha cifra es un reflejo de la importancia que dan las familias mexicanas a las festividades de Navidad, Santa Claus y Día de Reyes Magos; fechas donde el ticket promedio nacional ronda 800 pesos, por cliente.

Aunque cuando se trata de eventos como Expo Tus Juguetes, la inversión media de Melchor, Gaspar y Baltazar ronda mil 550 pesos; que alcanzan para llevar entre cuatro y cinco artículos, según las características de cada uno.

“Con nosotros participan más de 70 expositores y todos tiene una área especial para que los niños prueben los juguetes; lo que incrementa y casi duplica el el valor del ticket promedio reportado por las tiendas de autoservicio a nivel nacional”, apuntó.

Informalidad ocupa 50% del mercado

Juguetes-3

El directivo refirió que hasta 50% de los juguetes comercializados en México provienen del mercado informal; donde los precios suelen incrementarse desde 20% hasta 300%, según la demanda y escasez de cada artículo.

Dijo que, durante los últimos años, los consumidores se han dado cuenta que los informales no sólo venden productos pirata o de mala calidad; sino que en muchos casos inflan los precios  y lucran con la demanda de las piezas que están de moda entre los niños.

“Hay mucho coyotes o personas que detectan cuáles son los productos que más escasean y que ubican los productos mas demandados por los pequeños. Entonces compran grandes cantidades de estos artículos y luego duplican o triplican precio.

“Aunque hay que decir que los consumidores ya no se dejan engañar; sobre todo, cuando se trata de juguetes de moda, como los Superhéroes de las películas de Marvel o las figuras de LOL Surprise, que este año vienen muy fuertes para niños y niñas, respectivamente”, apuntó.

Mercado mexicano de juguetes a detalle

Juguetes-4

El estudio Las Nuevas Reglas del Juego, publicado por la EAE Business School y los reportes más recientes de la empresa de investigación Euromonitor International, indican que el mercado mexicano de juguetes reporta:

  1. 3 mil 513 millones de dólares facturados en 2018; cifra que lo convierte en el segundo mercado más importante de América Latina; después de Brasil, donde se facturan cinco mil 630 millones de dólares.
  2. Un crecimiento de 19.32% en las ventas registradas entre 2017 y 2018. El año pasado, el mercado mexicano facturó dos mil 944 millones de dólares.
  3. 70% de las ventas ocurren entre diciembre y la primera semana de enero.
  4. Los precios de los juguetes reportan un alza de entre 8% y 12% anual.
  5. Las figuras de Superhéroes son los juguetes más demandado en México duran los últimos 10 años.

TAMBIÉN PUEDES LEER

  1. Más desempleo, más informalidad y más mexicanos quieren dobletear: Inegi
  2. Descuentos de hasta 50% en autobuses para estudiantes y maestros
  3. Reducción salarial en gobierno de AMLO no afecta al mercado laboral
DV Player placeholder

Tags


Lo Último