Economía

Crece la UMA y los pagos por multas e Infonavit

La Unidad de Medida y Actualización pasó de los 80.60 a los 84.49 pesos, informó el Inegi

Para este 2019 el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) será de 84.49 pesos al día, por lo que el pago de alguna obligaciones e impuestos se incrementará.

La UMA es el referente económico con valor monetario utilizado para calcular el pago de multas, créditos de Infonavit, impuestos o trámites gubernamentales y sustituyó al salario mínimo desde 2016.

También puedes leer:

Valor diario de la UMA será de 84.49 durante 2019

Bonos del NAIM se liquidaron el 24 de diciembre: SHCP

Por ejemplo, si eres trabajador y tienes un crédito en Infonavit, con este aumento la deducción mensual que te hacen aumentará. Si en 2018 te deducían cinco UMA (403 presos), ahora el descuento en tu salario será de 422.4 pesos.

En tu mensualidad de Infonavit, además del crédito también pagas la cuota de administración, las cuotas aplicables al Fondo de Protección de Pagos (que cubre tu pago en caso de desempleo), el crédito adicional para la compra de ecotecnologías, y la prima del seguro de daños.

Cabe recordar que la deducción en tu crédito puede ser mayor o menor dependiendo de tu salario y de las condiciones de tu crédito.

Además, debes recordar que las condiciones de tu crédito se establecen con base en tu precalificación, que considera tu edad y tu salario, tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda y los bimestres de cotización continua que has tenido. También se toma en cuenta el comportamiento de pago de aportaciones de la empresa donde trabajas.

Más aumentos

También este aumento a la UMA trae consigo un incremento en algunas multas como las de tránsito en carreteras federales. Por ejemplo, si excedes hasta por 20 kilómetros por hora el límite de velocidad, ahora tendrás que pagar de cuatro mil 224 pesos a cinco mil 69.

En cambio, si rebasas los límites de velocidad por más de 20 kilómetros por hora, deberás pagar de cinco mil 69 pesos a cinco mil 914 pesos, de acuerdo a la multas impuestas por la Policía Federal.

Si en el año pasado recibías una multa de dos UMA por estacionarte mal, tenías que pagar 160 pesos, pero ahora la multa será de 168.98 pesos, y así dependiendo la infracción o la entidad federativa donde te encuentres.

En la Ciudad de México, por ejemplo, de acuerdo al Reglamento de Tránsito, rebasar los límites de velocidad en las vías de acceso controlado tendrá una penalización de 10 a 20 veces la UMA, es decir, de 844.9 pesos a mil 689 pesos.

Importancia de la UMA

El Inegi recordó que la UMA es la unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales y de las entidades federativas.

El valor diario de esta unidad será de 84.49 pesos, el mensual de dos mil 568.50 pesos y el valor anual de 30 mil 822 pesos.

Por último, el Inegi recordó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos lo faculta para determinar el valor de la UMA.

Aumento de la UMA en los últimos años

  1. 2016: 73.04 pesos diarios
  2. 2017: 75.49 pesos
  3. 2018: 80.60 pesos
  4. 2019: 84.49 pesos

Lo más visto en Publimetro TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último