Noticias

Participación de la mujer en la ciencia contribuye a eliminar discriminación: IPN

Durante 2018 la población de mujeres alcanzó 39 por ciento en los niveles medio superior y superior, mayor que el ciclo anterior

La participación de la mujer en la ciencia fomentará la eliminación de la discriminación y la desigualdad, aseguró el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario Alberto Rodríguez Casas, además de establecer redes de apoyo, coexistencia y solidaridad; esto lo dijo al inaugurar el III Encuentro con Mujeres Científicas del IPN: Construyendo Ciencia, Transformando Conciencias.

  1. Te puede interesar: AMLO conmemora Día Internacional de la Mujer entre pañuelos verdes y mantas

“Lograr que las mujeres sigan conquistando espacios, dentro y fuera del Politécnico, para su desarrollo permitirá aumentar el empoderamiento del género femenino en las aulas y en la vida cotidiana. Debemos reconocer todos los días a la politécnica, a la científica, a la funcionaria, a la estudiante y a la mujer que contribuye a que esta institución sea la mejor en educación tecnológica”.

Publicidad

El académico agregó que a lo largo de la historia del Politécnico, la participación de la mujer ha destaco, pues se desempeñan como como maestras y directoras de escuelas, también tienen presencia en centros y unidades académicas; actualmente 417 científicas del IPN están reconocidas por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Además, durante el año pasado la población de mujeres alcanzó 39 por ciento en los niveles medio superior y superior, mayor que el ciclo anterior; mientras que en posgrado, alcanzó una proporción de 42 por ciento, mientras que en la educación continua y en la formación en idiomas es de la mitad.


“Pero debemos reconocer que el promedio oculta profundas desigualdades en la distribución por género de la matrícula, ya que las tres áreas del conocimiento se comportan de una manera diferente, mostrando que, en las ingenierías y ciencias físico matemáticas es todavía más largo el camino por recorrer”.

Por último, el director del IPN pidió a la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género incluir en las convocatorias una declaración sobre este aspecto, con el objetivo de asegurar la igualdad de oportunidades, que no exista la discriminación, además de efectuar un estudio para incrementar el número de mujeres aspirantes a los programas del Instituto, particularmente al nivel medio superior.

La directora de la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género, Martha Tronco Rosas, indicó que la presencia de las politécnicas resulta fundamental por sus valiosas aportaciones en el campo científico y porque “aportan desde sus espacios de trabajo a una transformación social, cuyo eje es la inclusión justa e igualitaria de las mujeres en todos los ámbitos de desarrollo, resignificando su papel y reconstruyendo su historia”.


VIDEO RECOMENDADO EN PUBLIMETRO TV:

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último