El Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) informó que hoy se llevaron a cabo asambleas regionales con representantes de comunidades indígenas para consultarlas sobre el Programa de Desarrollo Integral del Istmo de Tehuantepec.
- Te puede interesar: Indígenas mexicanos aseguran que AMLO debe ofrecerles disculpas
A través de redes sociales, la dependencia comunicó que en la reunión realizada en Salina Cruz, Oaxaca, se contó con la participación de 83 representantes del pueblo ikoots, quienes establecieron acuerdos y alternativas para el desarrollo de la región.
En la Asamblea Regional en Jaltepec de Candayoc, Oaxaca, participaron 501 autoridades municipales y comunitarias de San Juan Guichicovi, San Juan Mazatlan, San Juan Cotzocon, Santiago Yaveo y Matias Romero. pic.twitter.com/LboFiQ6NGF
— INPI (@INPImx) March 31, 2019
En la asamblea regional de Santiago Laollaga, en tanto, participaron 479 representantes de 20 municipios y 37 comunidades del pueblo binnizá (zapoteco). Mientras en Jaltepec de Candayoc, asistieron 501 autoridades municipales y comunitarias de San Juan Guichicovi, San Juan Mazatlán, San Juan Cotzocón, Santiago Yaveo y Matías Romero.
En la Asamblea Regional de Santiago Laollaga, Oaxaca participaron 479 representantes de 20 municipios y 37 comunidades del Pueblo Binnizá (Zapoteco), quienes mantuvieron un amplio diálogo para la creación del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec. #ConsultaIstmo. pic.twitter.com/zotn3kyaeD
— INPI (@INPImx) March 31, 2019
«Con una nutrida asistencia de autoridades mixes, se realiza hoy la asamblea regional consultiva sobre el Programa de Desarrollo Integral del Istmo de Tehuantepec, en Jaltepec de Candayoc. Juntos, @GobiernoMX y pueblos indígenas, construimos una nueva historia! @lopezobrador_», escribió Adelfo Regino Montes, titular del INPI.
Este domingo las asambleas se realizarán en Santa María Chimalapa, Oaxaca, para consultar a indígenas zoques; en Oteapan, Veracruz, están convocados a participar indígenas mixes, mixtecos, náhuatls, popolucas y afromexicanos; mientras, en Uxpanapa, Veracruz, chinantecos, zoques, zapotecos y totonacas.
VIDEO RECOMENDADO EN PUBLIMETRO TV: