Mundo

¿Cómo afecta el posible cierre de la frontera entre México y EU?

Mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reitera su amenaza de cerrar la frontera con México, expertos advierten de riesgos cada vez peores

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a amenazar con cerrar la frontera con México, aunque tenga «consecuencias negativas» para su país.

«Vamos a tener seguridad en este país, es más importante que el comercio», indicó desde el salón Oval de la Casa Blanca, previo su reunión con el secretario general de la OTAN. «Así que tendremos una frontera fuerte y si no, entonces, vamos a tener una frontera cerrada. Y cuando cerremos la frontera, entonces estaremos frenando enormes flujos de drogas», expresó el mandatario.

Las principales consecuencias negativas en caso cerrar la frontera

Publicidad

El cierre de los puntos de entrada legales de la frontera entre México y Estados Unidos podría tener consecuencias negativas. Los afectados no serían solo los migrantes que piden asilo.

1. El comercio

México es el tercer socio comercial de Estados Unidos. Solamente en el puerto de la ciudad de Calexico, California, cada día cruzan unos mil camiones. Por Laredo, Texas, transitan unos 11 trenes de mercancías cada día, de acuerdo a datos de los departamentos de Transporte y de Comercio de Estados Unidos.

Solo en 2017, los servicios y bienes que Estados Unidos intercambió con México tuvieron un valor de más 615 mil millones de dólares, según las citadas fuentes.


«Son fronteras vivas. El 70 % del comercio de México y Estados Unidos se hace a través del transporte terrestre», dijo la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, en una rueda de prensa.

  1. Te recomendamos leer: López Obrador acusa aumento de tráfico de armas de EU hacia México

2. Miles cruzan diariamente para realizar su vida cotidiana

Políticos, líderes empresariales y economistas -tanto en México y Estados Unidos- han advertido que la medida impediría el ingreso de cargamentos de frutas y vegetales, televisores, dispositivos médicos y otros productos. Además, obstaculizaría el tránsito de personas hacia sus lugares de trabajo y escuelas, o de quienes ingresan al país para ir de compras.

«Esperemos que la amenaza no sea más que una mala broma», dijo el economista Dan Grisworld, del Mercatus Center, de la Universidad George Mason, de Virginia, a la agencia AP.

Y señaló que la amenaza de Trump sería «totalmente descabellada». Resaltó que cada día cruzan la frontera un promedio de 15 mil camiones y mil 600 millones de dólares en productos.


«Si se interrumpe el comercio, los productores estadounidenses sufrirían agobiantes interrupciones en sus cadenas de abastecimiento, las familias estadounidenses verían un incremento en los precios de sus alimentos y vehículos, y los exportadores no contarían con su tercer mercado más grande», destacó.

  1. También puedes leer: Hacienda se quedó corta en estimación de crecimiento, asegura AMLO

3. En realidad, ¿cuántas personas cruzan ilegalmente de México a Estados Unidos?

Publicidad

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) estima que en marzo, el número de personas detenidas por cruzar ilegalmente la frontera podría llegar a 100 mil.

En febrero, las autoridades fronterizas detuvieron a 76 mil migrantes.

4. ¿El impacto exacto? Estados Unidos aún lo está calculando

Publicidad

El Consejo de Asesores Económicos de Donald Trump está realizando una serie de estudios sobre el posible impacto del cierre de la frontera y “trabaja con el presidente para darle esas opciones”, añadió.

Se hacían esfuerzos en el gobierno para desacelerar y minimizar el impacto de la amenaza de cerrar la frontera. “No estoy bromeando”, dijo el presidente la semana pasada.

El vocero de la Casa Blanca Hogan Gidley dijo en declaraciones a MSNBC que se estudian una serie de opciones que no llegan al cierre total, como cerrar algunos puertos de ingreso o parcialmente todos ellos. “Todo está sobre la mesa”, dijo Gidley.

Publicidad

5. Al final, ambos países serían afectados

Para Larry Rubin, representante del Partido Republicano en México, es necesario que México y Estados Unidos trabajen de manera conjunta en el control de la frontera, con respeto a la soberanía, ya que un posible cierre afectaría ambos países.

«No es una solución fácil, se requiere que ambos países se comprometan, no solo es controlar la de México y Estados Unidos, sino ya por la seguridad nacional de México, la de Guatemala y Chiapas y eso es parte de la solución; buscar controlar la frontera con Centroamérica y seguir trabajando con los países del Triángulo del Norte de esa región», dijo, de acuerdo a la agencia Notimex.

Publicidad

En entrevista previa al Foro La Nueva Política Económica–Industrial en el Plan Nacional de Desarrollo 2019–2024, mencionó que lo que busca Estados Unidos es que México active la frontera sur de una forma expedita, con el objetivo de tener mayor control entre Guatemala y Chiapas.

Esta situación, puntualizó, ha provocado una saturación en los sistemas migratorios, así como de los centros de detección, por ello, el gobierno estadounidense ha mencionado la urgencia de una reforma migratoria y la ampliación de las medidas de seguridad en las fronteras.

Con información de EFE, AP, Notimex

Publicidad

En Publimetro TV

Conoce el pronóstico del tiempo para este 2 de abril

Publicidad

 

 

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último