Economía

Mexicanos recortan confianza en la economía por tercera vez en el año

El Inegi reportó que mexicanos están cada vez menos dispuestos a consumir, cambiar su auto y ahorrar; además de que esperan alza de precios y más desempleo

Los mexicanos recortaron sus expectativas y nivel de confianza sobre la situación económica del país, por tercer mes consecutivo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Reportó que el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) registró una caída de 1.1 puntos durante mayo de 2019; cifra que se suma a los resultados negativos de abril y marzo, cuando el indicador retrocedió 0.9 y 1.3 unidades, respectivamente.

Ello implica, apuntó, que los consumidores de nuestro país están menos dispuestos a comprar alimentos, ropa, calzado, muebles, electrónicos y electrodomésticos; debido a que confían menos en la marcha de la economía nacional.

Además de que sus expectativas sobre la compra o cambio de automóvil y las posibilidades de ahorrar también se deterioraron. También esperan un repunte del desempleo y aumentos de precios en productos y servicios.   

El Inegi indicó que tales resultados son producto del retroceso de todos los componentes del ICC durante marzo, abril y mayo pasados; lo que confirma el deterioro constante en el nivel de confianza de los consumidores en la última parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Mexicanos dudan del rumbo económico

consumo-electrónica

El organismo federal evidenció que los indicadores observados en mayo confirmaron que los mexicanos dudan del rumbo actual y futuro de la economía nacional; aunque también manifestaron menos optimismo para comprar muebles, electrónicos y electrodomésticos.

Al desglosar cada uno de los componentes del ICC, detalló que:

  1. Sobre la situación económica actual de los miembros del hogar, comparada con la que tenían hace 12 meses, la confianza de los consumidores bajó 0.6 puntos.
  2. En referencia a la situación económica esperada por los hogares en los próximos 12 meses, el retroceso alcanzó 1.3 unidades.
  3. Al considerar la situación actual de la economía del país, las perspectivas de los mexicanos retorcieron un punto.
  4. Sobre la situación económica esperada dentro de los próximos 12 meses, el nivel de confianza cayó 2.2 unidades; el peor retroceso entre todos los indicadores.
  5. En materia de las posibilidades de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para comprar muebles, un televisor, una lavadora u otros electrodomésticos, el optimismo retrocedió 0.8 puntos.

Desempleo, alza de precios y menos alimentos   

mexicanos-alimentos

El Instituto Nacional de Estadística reportó que al revisar los indicadores complementarios del ICC, se pudo comprobar que los consumidores esperan un repunte del desempleo, alza de precios y hasta restricciones en la compra de alimentos.

Apuntó que los perores resultados se registraron en los siguientes temas:

  1. Situación del empleo en el país en los próximos 12 meses; con una baja de 2.4 puntos.
  2. Posibilidades actuales de comprar ropa, zapatos y alimentos, comparadas con las de hace un año; con un retroceso de 1.6 unidades,
  3. Situación económica personal esperada dentro de 12 meses; con descenso de 1.2 puntos.
  4. Comportamiento de los precios de productos y servicios en los próximos 12 meses; con contracción de 0.8 unidades.
  5. Condiciones económicas para ahorrar en los próximos meses; con un resultado negativo de 0.7 puntos.
  6. Planes de algún miembro del hogar para comprar un automóvil nuevo o usado, en los próximos dos años; con una baja de 0.2 unidades.

TAMBIÉN PUEDES LEER

  1. Empresarios recortan su confianza en la economía y dudan en invertir: Inegi
  2. Crecimiento económico de México, cercano a cero por aranceles de Trump
  3. Qué hago si no me pagaron las utilidades
  4. Benito Juárez, Miguel Hidalgo y San Pedro Garza, con mejor calidad de vida: ONU
DV Player placeholder

Tags


Lo Último