El 15 de diciembre de 2015 se aprobó la Reforma Política de la Ciudad de México, con lo cual la capital de México dejó de llamarse Distrito Federal, tras 191 años de su establecimiento; después de esto, la capital cuenta con una Constitución local, además de tener autonomía política y tras esto comenzó el cambio de nombre en la papelería oficial de la ciudad.
- Te puede interesar: Entregan más de 2 mil Tarjetas de Visitante Regional a beliceños
A principios de 2016, el entonces consejero Jurídico y de Servicios Legales de la capital, Manuel Granados, dijo que el gobierno capitalino estableció un acuerdo en que el cambio de Distrito Federal a Ciudad de México se haría hasta el 31 de diciembre de ese año, por lo que no habría necesidad de cambiar de placas de automóviles, actas de nacimiento, pero en la caso de credenciales de elector y pasaportes, serían el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) quienes establecería sus fechas para hacer dicho cambio.

Mientras que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) estableció el 31 de enero de 2017 como fecha límite para usar el nombre Distrito Federal en documentos y comprobantes fiscales, por lo que a partir de esa fecha estos documentos tienen que usar de denominación Ciudad de México para tener validez.
Sin embargo, en el caso de la SRE, el cambio de denominación de la capital de México aún no tiene efecto, pues en al expedición de pasaportes aún aparece Distrito Federal en lugar de Ciudad de México.