La Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) denunció el retiro de apoyo económico por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para el segundo semestre del año, por lo que no podrá asistir a importantes competencias a nivel mundial.
A través de su cuenta de Twitter, esta organización señaló que el Conacyt no los apoyará para asistir a la XXXIV Olimpiada Iberoamericana de Matemática, ni para el 33 Concurso Nacional de la OMM, “la primera vez que no se apoya en más de 15 años”.
De igual manera no recibirán recursos para la Competencia Internacional de Matemáticas (IMC) en Sudáfrica, agregó el Programa de la Sociedad Matemática Mexicana (SMM).
La OMM reprochó que a las autoridades correspondientes no les importe el alcance que tiene la OMM, en la que participan más de 500 mil alumnos, los dos concursos que se organización a nivel nacional cada año, ni los resultados de los niños en los últimos años en competencias internacionales.
Afirmó que esa falta de apoyo compromete la labor que ha hecho la Olimpiada Mexicana de Matemáticas por más de 30 años en conjunto con la Sociedad Matemática Mexicana y «pone en riesgo la participación de México en las olimpiadas internacionales de 2020”.
https://twitter.com/ommtw/status/1160649999161499648
Recibe apoyos externos
La OMM informó que a pesar de no contar con el apoyo del Conacyt, el gobierno de Guanajuato se comprometió a apoyar en la XXXIV Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas que se llevará a cabo del 11 al 19 de septiembre próximo en la misma ciudad.
Además, para el Concurso Nacional de la OMM, programado del 10 al 15 de noviembre de este año en Ciudad de México, ya existe un apoyo parcial por parte de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la capital.
La Olimpiada Mexicana de Matemáticas es un programa de la Sociedad Matemática Mexicana (SMM) creado e impulsado desde 1987.
Muchas gracias a todos por sus muestras de apoyo, vamos a agotar las instancias gubernamentales buscando los recursos necesarios para la OMM. Es bueno saber, que si nos vemos en la necesidad de solicitar apoyo de particulares, contamos con ustedes. pic.twitter.com/ectLlNueYY
— OMM (@ommtw) August 12, 2019
El 30 de junio pasado, esta organización señaló que el cineasta mexicano Guillermo del Toro cubrió el costo de los boletos de avión para este equipo, luego de que la SMM informó que no contaba con los recursos suficientes para cubrir los gastos de distintas competencias.
Jóvenes deben buscar herramientas para desarrollar su talento: Delanie Almazán
Por su parte, Delanie Almazán, la joven genio y mención honorífica del Premio de la Juventud 2019 en la CDMX,opinó que los jóvenes que no reciben apoyo del gobierno deben buscar sus propias herramientas a través de otras instituciones o del sector privado para poder lograr sus metas.
«Si no hay recursos del gobierno para los jóvenes de la OMM, se deben buscar otras instituciones que puedan apoyarlos y generar consciencia para que sean más visibles», explicó en una entrevista con Publimetro.
Aseguró que ella cursó la educación primaria y secundaria en escuelas públicas, la cual fue de calidad; sin embargo, pudo seguir explotando su talento gracias al apoyo de sus padres y profesores.
«Creo que en el gobierno sí hay programas que sirven para alentar la educación de los estudiantes con talento, aunque tienen que ver muchas personas más, entre ellas, otras personas que les ofrezcan las herramientas necesarias para salir adelante», precisó.
Delanie Almazán es una joven superdotada que cursó la Licenciatura en Psicología a los 17 años por el Sistema Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Actualmente es profesora titular del Programa de Potenciación Intelectual en el CEDAT. Además de que este martes tendrá una mención honorífica en el Congreso de la Ciudad de México durante el Premio de la Juventud 2019 en la categoría de Promoción y desarrollo de actividades académicas, científicas, tecnológicas, profesionales y de innovación.
AMLO: sí habrá apoyo
Sobre este tema, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló durante la conferencia de prensa matutina de este martes que los jóvenes de la OMM no se van a quedar sin recursos; al contrario, se les apoyará como se ha hecho con anterioridad.
«Se está ayudando mucho, como nunca, a la ciencia, a la tecnología, a la educación; lo que pasa es que hay inconformidad con los que manejaban todos estos programas y era un tinglado burocrático que se fue creando y todo el apoyo se quedaba en estas instituciones; ahora ya no se entregan estos fondos a todas estas oficinas que fueron creando y se apoya de manera directa», explicó el mandatario federal.
Sin embargo, el presidente no especificó si seguirá el pago anual de dos millones 250 mil pesos que el Conacyt otorgaba a la OMM o se otorgará a los jóvenes participantes directamente.
De acuerdo a Rita Vázquez y Julio Díaz, integrantes del Comité Nacional de la OMM, el 82% del presupuesto sirvie para cubrir una parte de los gastos para los entrenamientos y concursos.
.»Cabe decir que hay transparencia total: $17,500.00 se pagaron para una auditoría externa para verificar que no hubiera corrupción, ni desvío de dinero. La mayor parte de los miembros de los comités nacional y estatales son profesores en universidades públicas y no reciben pago alguno por su trabajo en la Olimpiada», detallaron en un comunicado en marzo de este año.
Otras voces sobre la OMM:
«Descubrí que quería ser matemático gracias a la @ommtw. La participación en concursos internacionales abre muchas oportunidades. Tengo varios artículos de investigación en colaboración con exolímpicos (de México y otros países) y sigo apoyando a concursantes. #ApoyoParaLaOMM«. Pablo Soberón Bravo.
«Participar en la Olimpiada de Matemáticas fue lo que me llevó a estudiar esta ciencia, y ahora hago el doctorado. Además, como entrenador he sido testigo de lo mucho que puede ayudar a los chicos que tienen afición por las parejas». Norberto Rivas
«Participe en la OMM 2010 y desde entonces estuvo complicado en QRoo, tuvimos que pedir apoyos externos, de la escuela y dar asesorias a costos accesibles para poder ir al nacional. Si antes era difícil, ahora lo veo imposible». Nare Sama.