Ciudad

Violencia contra las mujeres también se presenta en los hogares de la CDMX

De enero a julio la PGJ levantó 13 mil 538 carpetas de investigación por el delito de violencia familiar, las mujeres son las principales víctimas

Las mujeres también sufren violencia en sus hogares, por lo que este problema debe visibilizarse y atenderse, consideró el presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero.

En entrevista con Publimetro, el funcionario refirió que el 96% de las mujeres que denuncian casos de violencia familiar, refieren haber sido atacadas en sus hogares y ni en la calle o el trabajo.

Cifras de la Procuraduría General de Justicia de la CDMX refieren que de enero a julio de 2019 se levantaron 13 mil 538 carpetas de investigación por este delito, la mayoría de las denuncias fue hecha por mujeres.

  1. Te puede interesar: Declaraciones de joven atacada en Azcapotzalco no coinciden: PGJ

Salvador Guerrero explicó que el 33% de la violencia que sufren las mujeres en sus casas viene de sus maridos y el 25% de sus concubinos. Además, el 13% dijo haber sido agredidas por una expareja, 9% por los padres y otros 9% por sus hijos.

“El 66% de los casos que denuncian las mujeres son por violencia física, lo que habla de una cierta subcutura de ejercicio del poder dentro de la familia, que acude a la violencia para manifestar ese poder. El 24% de la violencia es psicoemocional, sexual con 5% y económica con 3%”, apuntó.

En este sentido, comentó que se debe de fomentar la denuncia, pues los subregistros de violencia familiar y de cualquier otro delito son muy grandes, más del 90%.

Salvador Guerrero sostuvo que la violencia familiar se puede identificar de muchas formas, por ejemplo, cuando hay golpes, humillaciones o cuando te niegan qué hacer con tu dinero o tiempo. También existe violencia cuando limitan tus acciones y palabras, o cuando hay abandono y celos.

Las personas que sufren cualquier tipo de violencia familiar pueden acudir al DIF o a la Procuraduría para denunciar estos abusos. Además, el Consejo Ciudadano brindó algunos tips para evitar este delito: preparar una maleta con identificación, dinero, ropa y llaves para salir de casa en caso de detectar violencia, proteger a los niños, y tener a la mono los números de emergencia.

“Desde el punto de vista psicológico, nosotros recomendamos una forma de empoderamiento cauteloso que le permita a la persona denunciar, abrir una carpeta de investigación y que nos permita acompañarlos ante el Ministerio Público cuando se trate de ratificar las denuncias, este proceso de empoderamiento no es tan frecuente como uno quisiera, pero se tiene que hacer para terminar con el abuso», dijo.

Violencia latente

María “N” fue víctima de violencia familiar y llamó al Consejo Ciudadano para exponer su caso. Relató que un día su esposo llegó a las 21:00 horas y ella le pidió dinero para poder comer.

Su pareja no le dio dinero y comenzaron a discutir hasta que el hombre la jaló del cabello, la tiró y comenzó a patearla. Al escuchar los gritos, unos vecinos llamaron a la policía y el hombre fue detenido.

Casos como el de María se repiten a diario en la capital del país. Cifras de la PGJ revelan que las alcaldías con más denuncias por violencia familiar son: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Tlalpan y Coyoacán.

Casos de violencia familiar en 2019:

  1. Enero: 1 mil 605 casos
  2. Febrero: 1 mil 768
  3. Marzo: 2 mil 217
  4. Abril: 2 mil 23
  5. Mayo: 2 mil 313
  6. Junio: 1 mil 946
  7. Julio: 1 mil 666

Lo más visto en Publimetro TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último