Líderes del comercio popular solicitaron a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, reconsiderar las medidas que puso en operación su admnistración para ejecutar el reordenamiento de comerciantes en la vía pública, el cual incluye operativos para retirar a las personas que se dedican a esta actividad en distintas calles de la ciudad.
También te puede interesar:
Aseguran trabajadores del comercio popular que esta situación ha generado fricciones entre la Jefatura de Gobierno y representantes de asociaciones de comerciantes cuyos agremiados se han visto afectados tanto física como materialmente, por lo que incluso se organizaron para realizar una mega marcha y un performance, con la intención de que cese la represión y se priorice la publicación del marco jurídico que los regule.
Sin embargo, la postura de la mandataria capitalina se ha mantenido en contra de estos sectores, e incluso ha declarado que su gobierno está trabajando en un nuevo esquema para coordinarse con los ambulantes, con la intención de terminar con las representaciones, y, por lo tanto, con las asociaciones de comerciantes a las que pertenece la mayoría de estos trabajadores.
En este sentido, este sector de la población ha externado su preocupación, ya que, aseguran, esta medida violenta su derecho a la libre asociación, derecho que es otorgado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a todo ciudadano que lo quiera ejercer.
“En la iniciativa Chambeando Ando, garantizamos el respeto irrestricto de los derechos colectivos y de libre asociación de los comerciantes y de los trabajadores no asalariados en la vía pública, por lo que el gobierno local debe abrir el diálogo y que impulse la aprobación del marco jurídico que protegerá los derechos de estas personas que trabajan en el espacio público de la capital», afirmaron los comerciantes.