La contingencia del coronavirus debe tomarse como una oportunidad para tomar el control de tus finanzas y evitar que sus implicaciones económicas rompan la estabilidad monetaria del hogar.
La coach en fianzas Sandra Huerta explicó a Publimetro que lo primero que debes hacer es no entrar en pánico, establecer prioridades de gasto, evitar compras a crédito y reforzar o iniciar una estrategia de ahorro.
«30% de los mexicanos cuenta con educación financiera», reveló la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera.
Indicó que el temor a una parálisis en el comercio, servicios, producción de fábricas, restaurantes y actividades recreativas por el contagio del Covid-19 son señales de “una alerta preventiva”, que no se puede pasar por alto.
“Debes planear todas tus compras: desde la despensa y servicios básicos –agua, luz, gas, telefonía e Internet- hasta los pagos ineludibles como la renta o hipoteca, impuestos y el pago de créditos o tarjetas bancarias.
“No compres a crédito y establece un plan de ahorro, basado en un presupuesto; donde elimines lo innecesario y liberes de 10% a 30% de lo que habitualmente gastas. Ello, con el fin de crear un fondo de emergencias”, señaló la especialista.
Plan finaciero vs. coronavirus

Para no caer en un shock financiero durante la contingencia del coronavirus, la asesora de usuarios-inversionistas en la plataforma de crowdfunding M2Crowd, Silvia Gutiérrez, te recomienda:
- Evita las compras de pánico. Además de ser un gasto innecesario, que puedes utilizar para una emergencia, le estás quitando la oportunidad a otras personas de abastecerse, lo cual genera inestabilidad y más pánico.
- Clasifica tus gastos en esenciales y no esenciales; y recorta los segundos en la medida de lo posible. En estos tiempos debes recortar aquello que no necesitas.
- No caigas en deudas. No es descabellado pensar que puedes necesitar un préstamo de emergencia para asuntos de negocios, salud o accidentes, pero antes de contratar, analizan todas tus opciones, costos y compromisos que asumes. Si ya cuentas con un crédito activo, paga en tiempo y evita los intereses.
- Revisa tu póliza de seguro. Analiza los apartados de crisis financiera o cobertura de salud y verificar qué gastos cubren en caso de una contingencia. Si tienes un seguro de gastos médicos mayores, llama a la aseguradora y checa si tienes cobertura contra el coronavirus.
- Prepárate ante futuras contingencias. No dejes de informarte sobre lo que acontece en tu entorno inmediato, a nivel local y nacional, para tener un conocimiento apropiado de la economía y saber qué viene para tus negocios, tu empleo y tu dinero.