El 17 de mayo es una fecha reconocida a nivel mundial desde hace ya 16 años. pues se conmemora o celebra el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, en la cual miles de personas pertenecientes a la comunidad LGBTI pelean por sus derechos, solidaridad e inclusión, además de la no discriminación que sufren día con día en miles de rincones del mundo.
- Te puede interesar: ¿Por qué Renato Rodríguez se unió a la campaña #TodosSomosUno?
Actualmente, según estudios de la ONU, tan solo 63 países garantizan de algún modo la protección contra la discriminación de las personas LGBTI, siendo esta una de las razones por las que se llevan a cabo movimientos en esta fecha para exigir una mayor inclusión.
¿Por qué el 17 de mayo se conmemora este movimiento contra la homofobia en México y el mundo?
Todo se remonta al 17 de mayo de 1990; año en que la Asamblea General de la OMS borró por completo la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales, es por ello que en 2004 se decidió por primera vez este movimiento tuvo surgimiento.
En México dicho movimiento cada vez toma mayor fuerza, pues ante la ola de violencia que se vive en contra de cientos de personas, es que en esta fecha se aprovecha para alzar la voz y tratar de transmitir un alto a la discriminación, violencia y homicidios.
- Combate al Covid-19: Esta empresa donó 2.5 millones de pesos a la Fundación IMSS
De acuerdo con información compartida por la asociación ‘La Letra S’, tan solo en el lapso entre 2013 y 2017 cerca de 400 personas fueron asesinadas en México debido a su orientación o identidad sexual.
“Alzar nuestras voces contra la homofobia, transfobia, bifobia y la intersexfobia el 17 de mayo nos ofrece una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con el respeto a la dignidad humana y la defensa de los derechos humanos. Tenemos la obligación de hacer todo cuanto esté en nuestras manos para garantizar la justicia y la protección para todas las personas, y que nadie se quede atrás”, explica Achim Steiner, Administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).