Ciudad

Crean guía de salud para evitar contagios en el reparto de comida

Se trata de un proyecto para evitar contagios en la cadena de servicios para el reparto de comida y servicios, enfocado, principalmente, a los repartidores

(Mario Jasso/Mario Jasso)

Un grupo de 17 organizaciones civiles, Empresas de Redes de Transporte (ERTs) y gobiernos locales, con apoyo y coordinación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), echaron a andar cuatro proyectos piloto para ayudar a sectores vulnerables, como los repartidores, y economías locales afectados por el Covid-19.

“Lo que busca este programa es pilotear ideas innovadoras para mejorar el ecosistema de las ERTs. El objetivo es lograr una movilidad más sostenible e incluyente por medio de la reducción de emisiones contaminantes, la disminución del congestionamiento vial, un menor uso del vehículo particular y mejorar la integración de sistemas de transporte público. Todo enfocado en apoyar a sectores económicos y comunidades vulnerables”, destacó Amado Crotte, especialista senior en transporte del BID México.

  1. Te puede interesar: Resuelve los nuevos retos cotidianos de la cuarentena con esta app

Los primeros pilotos del programa están orientados a encontrar soluciones de movilidad en el contexto de la pandemia por COVID-19, con el objetivo de medir sus beneficios y que sean replicables en otras situaciones de emergencia.

Los primeros proyectos piloto que están en marcha son:

Guía de Salud en Repartos: Se trata de un proyecto para evitar contagios en la cadena de servicios para el reparto de comida y servicios, enfocado en el eslabón más vulnerable: las personas repartidoras, pero también para prevenir contagios en los restaurantes y por la interacción con los consumidores finales.

Este proyecto incluye la creación de infografías para repartidores.

El piloto consiste en la creación de tres infografías enfocadas en los grupos objetivo, así como su distribución masiva a través de redes sociales, con un alcance objetivo de poco más de un millón de usuarios.

“Lo que queremos es cuidar que en este proceso, desde que se inicia en el restaurante o comercio, luego a la persona repartidora y al final el consumidor, se sigan los protocolos para prevenir contagios por Covid-19”, expuso el coordinador del Programa de Sostenibilidad e Inclusión en Movimiento del ITDP, Eloy González.

  1. Te puede interesar: Se busca a personas que han ayudado en México para premiarlas

Rodando ayuda: Se trata de un proyecto que busca ayudar a sectores vulnerables, a través de la entrega de al menos mil 500 despensas con el apoyo de 80 repartidores capacitados en protocolos de seguridad sanitaria y conducción segura, mediante medios sustentables de movilidad como la bicicleta y la motocicleta eléctrica.

Con este piloto se apoya a tres grupos en situación de vulnerabilidad, con los cuales se tiene contacto directo para asegurar que la ayuda realmente llegue a quienes más lo necesitan: personas trabajadoras del hogar, personas repartidoras y conductoras en plataformas digitales, y personas en situación de calle.

También se brindan recomendaciones para los establecimientos de comida.

“Tenemos cuatro objetivos: ayudar a personas en situaciones vulnerables, eficientar el proceso de reparto y hacerlo seguro a través de la Guía de Salud en Repartos, dar oportunidad de empleo a las personas que hacen el reparto, con una remuneración por cada envío y realizarlo a través de medios sustentables”, abundó Gonzalo Peón.

Movilidad del Sector Salud – CDMX y Toluca: Se trata de dos iniciativas que buscan apoyar a la movilidad del personal médico que actualmente combate la pandemia en hospitales de la Ciudad de México, con Urbvan y de Toluca, con Jetty.

Lo anterior, a través de rutas de transporte enfocadas en los orígenes y destinos del personal y sus horarios de trabajo. Se seguirán estrictos protocolos de higiene y distanciamiento para cuidar a estos héroes, quienes hoy se arriesgan por todos nosotros. La propuesta está en fase de desarrollo.

Por último también se muestran recomendaciones para los usuarios.

Al respecto, el especialista senior en Transporte del BID México, Amado Crotte, destacó que los proyectos piloto descritos, serán medidos y evaluados al término de su ejecución para determinar si es posible recomendar el diseño de políticas públicas o para la definición y ajuste de las regulaciones para las ERTs en México y a nivel regional.

Lo más visto en Publimetro TV:

Probamos el celular Samsung Galaxy A71 Probamos el celular Samsung Galaxy A71
DV Player placeholder

Tags


Lo Último