Economía

Coronavirus desata fraudes y robo de identidad, alerta Buró de Crédito

Defraudadores engañan y piden 275 pesos para borrar a los deudores de los registros del Buró de Crédito; lo cual es imposible, de acuerdo a la ley

La crisis del coronavirus desató en México una oleada de fraudes e intentos de robo de identidad contra usuarios de servicios bancarios, alertó el Buró de Crédito (BC).

Reportó que durante las últimas semanas han aparecido grupos que ofrecen al público soluciones financieras “mágicas”; que prometen borrar su historial crediticio y obtener beneficios, vigentes sólo durante la pandemia.

  1. Se busca a personas que han ayudado en México para premiarlas

El vocero del BC, Wolfgang Erhardt, explicó a Publimetro que los defraudadores llaman por teléfono y prometen a sus potenciales víctimas sacarlos o borrar su registro de la base de datos del Buró de Crédito.

A cambio, apuntó, el interesado debe pagar o depositar una cantidad irrisoria de 275 pesos; operación que –a todas luces- es un fraude, porque nadie puede borrar los registros o historial crediticio.

“Antes de la pandemia, estas personas –los defraudadores- solicitaban un promedio de mil pesos; e incluso llegaban a pedir 10 mil, por –supuestamente- borrar la notas crediticias negativa de alguna persona o empresa.

“Lo que demuestra que, ahora, las personas que se dedican a engañar a los usuarios financieros ajustaron sus tarifas ante la crisis del coronavirus; con el objetivo de buscar un volumen importante de personas incautas y obtener mayores ganancias”, apuntó.

Robo de identidad en época del coronavirus

robo

En este contexto, el vocero del BC señaló que el robo de identidad es otro de los ilícitos que “se ha convertido en tendencia” durante la crisis sanitaria; aprovechando el miedo de la gente a quedar endeudada o caer en impago, por la falta de ingresos.

Refirió que los delincuentes utilizan las redes sociales, hacen llamadas o envían mensajes a los clientes de bancos; para alertar sobre supuestos movimientos sospechosos o fraudes en sus tarjetas o cuentas bancarias.

  1. Conoce la campaña #TodosSomosUno de la Organización Mundial por la Paz

“Les dicen, somos representantes del banco y hemos detectado que le están intentando hacer un cargo de varios miles de pesos; si quiere detenerlo, debe proporcionarme los números de su tarjeta o cuenta bancaria y las claves de seguridad.

“O bien les prometen ayudar o gestionar algún beneficio relacionado con sus adeudos pendientes; con la salvedad de la ayuda es en ese momento.

«Y que si no acepta y proporciona los datos de sus cuentas, las facilidades se acaban; con lo que se perpetra el fraude”, dijo el vocero del BC.

Vacúnate contra los fraudes

tips (Oleksii Spesyvtsev/Getty Images/iStockphoto)

Para no caer en la trampa de algún fraude telefónico o a través de mensajes en redes sociales y correo electrónico, la Condusef te recomienda:

  1. Nunca entregues tus datos financieros o personales por correo electrónico; los bancos jamás solicitan tal información a través de llamadas telefónicas o correos, a menos de que el cliente solicite un servicio o aclaración.
  2. Si recibes un mensaje o llamada sospechosa –que prometa bórrate del Buró de Crédito o salvarte de un fraude-, llama directamente al banco, para verificar tal información.
  3. Cuando te llamen para solicitar datos personales o financieros, cuelga y repórtalo de inmediato al servicio de atención al cliente de la institución bancaria que corresponda.
  4. Si por descuido o distracción entregaste datos al defraudador, comunícate al banco para bloquear tus tarjetas y cuentas bancarias; y con ello blindar tus recursos.
  5. Solicita ayuda a la Condusef o al BC para bloquear cualquier consulta de tu historial financiero; para que no te metan goles o créditos de otros bancos.

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último