El Embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, lanzó un tweet en el que aclaró su participación de este jueves en un foro con la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin) en donde, dijo, no desincentivó la inversión en México.
«Lo que dije es que los inversionistas buscan la certidumbre, y que no hay nada peor que cambiar las reglas del juego», apuntó en su mensaje en la red social.
Se está reportando que yo comenté esta mañana a la CONCAMIN que no es momento oportuno para invertir en México. Eso no lo dije. Lo que dije es que los inversionistas buscan la certidumbre, y que no hay nada peor que cambiar las reglas del juego.
— Embajador Ken Salazar (@USAmbMex) June 25, 2020
Sin embargo, existe material que circula en el que se escucha al diplomático hacer referencia a esta situación.
«Una parte esencial de mi trabajo como embajador es tratar de arreglar esos problemas cuando se presentan y tratar de fomentar la inversión de mis connacionales, pero tampoco les puedo mentir y decir que es un momento oportuno para invertir en México, si se ven cosas muy desalentadoras para la inversión extranjera en varios sectores».
«Obviamente hemos visto cosas preocupantes, México un país soberano como nosotros y como país tiene derecho a establecer o cambiar políticas económicas o sociales domésticos pero esos cambios pueden tener efectos negativos en cuanto a la inversión», comentó.
En su participación virtual ante integrantes de la Concamin habló más ampliamente sobre el cambio de reglas por parte de las autoridades y cómo esta situación genera incertidumbre a la inversión en el país.
Esto, pues no se puede buscar atraer inversión y cambiar las reglas, además de que «acciones en el sector energético han creado incertidumbre sobre esa promesa del gobierno de respetar lo que se hizo en el pasado y no cambiar las reglas del juego».
Y agregó: «No se puede decir a la vez queremos atraer inversión y capital de otras partes del mundo y también decir, vamos a cambiar las reglas. Uno impacta al otro, uno no puede tener las dos políticas a la vez, o un país tiene una política de atraer inversión o un país tiene una política de espantar inversión».
«Este es un momento dorado para México para atraer inversión extranjera y espero que no lo desperdicien porque para mí sería una tragedia histórica perder la oportunidad y esa ventana no va a estar abierta mucho tiempo más. Hoy los mundos están evaluando sus cadenas de suministro y México debería ser un destino natural, sobre todo con la entrada del nuevo T-MEC».