El coronavirus desató una nueva oleada de ciberataques en México; que arrojan un incremento anual de 200% en el número de casos registrados, reveló la firma de soluciones tecnológicas Teleinformática.
Reportó que los usuarios de teléfonos inteligentes, los empleados que hacen home office y las empresas que buscan adaptarse a la nueva normalidad son los sectores más vulnerables a dicha problemática.
El director general adjunto de Teleinformática, Pablo Rubio Cedillo, explicó que a nivel global se realizan 25 mil millones de intentos de fraudes en líneal, robo de datos y ataques a corporativos.
Preciso que en México, cada año se registran alrededor de 100 “ataques exitosos” contra las organizaciones del sector financiero; mientras que siete de cada 10 empresas han tenido un incidente de seguridad informática.
En una entrevista con Publimetro, el especialista reveló que 60% de los usuarios de teléfonos inteligentes, computadoras y dispositivos móviles están más expuestos a fraudes on-line, robo de identidad y hackeos.
Ello, apuntó, porque se conectan a Internet sin activar medidas básicas de seguridad como antivirus y antimalware o sin el respaldo de una red de trabajo virtual privada –conocida como VPN- que ofrezca una mayor grado de seguridad al realizar home office.
Coronavirus, aprovechado por ciberdelincuentes
Rubio Cedillo señaló que la pandemia tomó por sorpresa a los usuarios y empresas; lo que está siendo aprovechado por las organizaciones de ciberdelincuentes para robar información personal, vender bases de datos y extorsionar a empresas.
“Hay hackers que pueden robar un centavo a miles de clientes bancarios, sin que nadie lo note; hasta acciones donde entran a las conversaciones, cursos en línea y reuniones virtuales de trabajo; para apoderarse de información sensible.
“Te puedes dar cuenta de que fuiste hackeado, cuando después una videoconferencia recibes información, promociones y alertas relacionadas con los temas que trataste en esa conversación.
«Y en casos extremos, sabes que algo está mal cuando encriptan archivos para solicitar un rescate; sobre todo entre las em´resas”, indicó el director de Teleinformática.
Ciberataques en cifras
En el primer trimestre de 2020, las firmas de seguridad tecnológica Fortinet y Trend Micro reportaron:
- La aparición de 907 mil sitios de spam; 48 mil URL maliciosos y 737 malware relacionados con el Covid-19, en todo el mundo.
- Un promedio de 600 nuevas campañas diarias de phishing –fraudes a través de corros y mensajes- a nivel global.
- Más de 2.1 billones de intentos de ciberataques en México; contra 9.7 billones en América Latina y el Caribe.
TE INVITAMOS A CONSULTAR LO MÁS VISTO EN PUBLIMETRO: