La Ciudad de México permanecerá en semáforo naranja la próxima semana, adelantó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
- Continúa leyendo: Para las clases en casa, cuenta con las mejores herramientas
En videoconferencia de prensa explicó que si bien la cantidad de personas hospitalizadas ha venido a la baja en los últimos días y ya se cumplen los criterios para pasar al color amarillo, se deben esperan por lo menos una semana más para confirmar esta tendencia, por lo que ve difícil el cambio de semáforo.
Recordó que se han incorporado varias actividades, entre ellas los tribunales de justicia, lo que ha significado un porcentaje muy importante de personas en la calle y oficinas, y esta semana hubo la apertura de otras actividades, pero, insistió, hay que esperar.

“Como siempre lo decimos: tenemos que esperar a ver cuál es el impacto para saber si esto tiene algún impacto en la hospitalización. Entonces puedo adelantar que lo más probable es que nos quedemos en las condiciones actuales para que evaluemos la próxima semana si seguimos en esta tendencia de hospitalizaciones a la baja y a partir de ahí, ir abriendo algunas otras actividades”, comentó.
Con un corte al 13 de agosto, la capacidad hospitalaria en la CDMX es de 41%. De las seis mil 959 camas disponibles, dos mil 852 están ocupadas.
- Lo más destacado: «Delicias de la Cocina»: la semana que las amantes de la cocina no querrán perderse
La CDMX suma 82 mil 510 casos acumulados del virus, tiene nueve mil 598 decesos y llegará a su semana nueve en semáforo naranja.

Ayer la jefa de gobierno comentó que la reactivación de actividades económicas no ha influido de manera negativa en los contagios.
“Se puede decir, pero también es gracias a los programas que tenemos de seguimiento de la pandemia y evitar contagios, que lo puedo dividir en dos: lo preventivo, que es la campaña del uso de cubrebocas, sana distancia, lavado de manos permanente, tanto en los medios de comunicación como en el casa por casa. Y, por otro lado, de aislamiento de casos Covid-19, que tiene que ver con las colonias de atención prioritaria, llamado por teléfono, como las pruebas que se están haciendo”, sostuvo.