Este jueves un hecho histórico en el camino de la justicia ocurrió en el Senado tras la aprobación a nivel nacional de la Ley Olimpia, la cual castigará con hasta 6 años de prisión la violencia digital especialmente en contra de las mujeres, con el hostigamiento, acoso y difusión de contenidos sexuales sin consentimiento a través de los distintos canales digitales que existen.
Sin embargo, esta Ley no hubiera sido aprobada sin la lucha en específico de una mujer que representó la voz de millones de mujeres que sufren este problema y buscaban ser escuchadas. Se trata de Olimpia Coral Melo, quien años atrás fue víctima de la filtración de un video sexual que cambió su vida en todos los sentidos, pero que la hizo tomar la fuerza para encabezar esta lucha que este 5 de noviembre se ve reflejada con la aprobación de una ley a nivel nacional con su nombre.
A los 18 años de edad, Olimpia atravesó por uno de los momentos difíciles en su vida, pues la originaria de Huachinango Puebla, fue una de tantas víctimas de la difusión de videos sexuales, hecho que le trajo una serie de señalamientos y críticas, mismas que tardó bastante en superar, gracias a la ayuda de su familia, especialmente de su hermana y de su madre.
En algunas entrevistas, la propia Olimpia ha relatado que incluso intentó suicidarse debido a la presión generada por dicho video y la inmensa ola de señalamientos en su contra, sin embargo, con el paso del tiempo, buscó encontrar la manera de cambiar dicha situación y fue así como comenzó la lucha que representa a tantas mujeres en el país y que hoy celebran la aprobación a nivel nacional de la ley con el nombre de esta reconocida mujer.
La lucha no fue sencilla, ya que Olimpia denunció que las autoridades abusaron de la situación, pidiéndole dinero, favores sexuales por parte de elementos del propio sistema, lo cual complicó en un inicio las cosas para ella, pero que a la vez la hizo armarse de valor para encarar ante cualquier situación este problema.
Fue así como con determinación y representando no solo a ella, como logró que en primera instancia en 2018 en Puebla se aprobara una reforma de delitos contra la intimidad sexual, misma que ante el eco que causó y la voz de muchas mujeres que se armaron de valor y adquirieron confianza para que posteriormente se aprobara en 11 estados más y bajo el nombre de la Ley Olimpia, honrando así el nombre de la mujer que nunca bajó los brazos.