Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señalan que durante diciembre de 2020 se perdieron dos mil 999 empleos en Yucatán, una reducción de 0.82% con respecto al mes de noviembre, pero superior a lo registrado en 2019.
- Entérate cómo: Cambian la vida de fumadores y de sus familias
- Pon mucha atención: Descubre la bebida ideal
Del total de estos despidos, mil 557 eran de carácter permanente.
Estas cifras de desempleo se dan a pesar de la campaña del gobierno federal para evitar la práctica irregular de despedir trabajadores en diciembre para posteriormente recontratarlos en enero y eludir el pago de prestaciones.
Recuerda que en febrero se presenta la Determinación de la #PrimaDeRiesgo de Trabajo de tus registros patronales con tu E.FIRMA.
➡️ https://t.co/QFYMrUUJwR pic.twitter.com/LXl3Rjpes4
— IMSS YUCATAN (@IMSS_YUCATAN) January 18, 2021
Al 31 de diciembre, Yucatán reportó 364 mil 449 puestos de trabajo; en noviembre la cifra fue de 367 mil 448. Hasta noviembre se habían recuperado siete mil 40 plazas, pero con la eliminación de las dos mil 999 en diciembre, la recuperación se reduce a cuatro mil 41.
En relación a las cifras de 2019, fueron 19 mil 846 empleos menos los reportados a diciembre de 2020. En total, contando desde enero de 2020, cuando se reportaron 381 mil 896 empleos ante el IMSS, la caída durante 2020 fue de 4.6%, es decir, 17 mil 447 plazas menos.
La caída en los empleos durante la pandemia en Yucatán es la peor de la que se tiene registro. La más reciente crisis de empleo con mayor número de bajas (dos mil 399) se dio entre diciembre de 2019 y enero de 2020, según datos del IMSS.
Los sectores con mayor crecimiento anual en empleos son: agropecuario, con 1.4%; servicios sociales y comunales, 0.4%; y electricidad, 0.3%. Por estados, Tabasco, Chihuahua y Baja California continúan con variación anual positiva.
El IMSS reportó al 31 de diciembre de 2020 que el salario base de cotización promedio de los empleos afiliados al IMSS alcanzó 408 pesos, un incremento anual nominal de 7.9%, el más alto registrado para un mes de diciembre de los últimos 10 años; y desde enero de 2019, registra crecimientos anuales nominales superiores al 6%.
Te puede interesar:
- Si eres fumador, esta información te interesa: Cómo evitar que tu ropa, tu coche o tu casa huelan a cigarro
- Conoce a detalle este programa: Infografía: Ford Blue Certificate es el programa de certificación de autos seminuevos
- ¿Ya conoces esta app? Iban Wallet prospera en territorio mexicano