El número de empresas que existen en México registró una disminución de 391 mil 414 unidades, durante el último año; como consecuencia de la crisis del Covid-19, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
- Nada mejor para comenzar el día: El café y nuestros cinco sentidos, un ritual
Reportó que, al hacer un balance de los negocios que cerraron definitivamente, los que abrieron y los sobrevivientes a la pandemia, se observó una contracción general de 8.06%, en dicha materia.
Precisó que, antes de la crisis sanitaria, en el país contaba con cuatro millones 857 mil establecimientos; mientras que hoy sólo existen cuatro millones 466 mil unidades económicas.
El organismo federal señaló que 99% de los locales, rasurados del padrón de empresas, correspondieron a las micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del país.
Empresas reducen personal ante el Covid-19
Al publicar la segunda parte del Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2020, el Inegi indicó que la desaparición de empresas provocó una baja importante en las fuentes de trabajo disponibles.
- ¿Quieres pasar un buen momento?: Cinco valores que no te puedes perder de Un príncipe en Nueva York 2
Detalló que el personal ocupado promedio, en los negocios que sobrevivieron al Covid-19, pasó de 3 a 2.7 personas; mientras que en el grueso de los establecimientos que nacieron arrancaron operaciones con una media de dos colaboradores, por unidad.
El Inegi refirió que dicha reducción en el personal es resultado del impacto generado por la desaparición de un millón 10 mil 857 de unidades económicas en el último año.
Subrayó que, aun cuando esta última cifra fue parcialmente contrarrestada por la aparición o nacimiento de 619 mil 443 negocios, los niveles de ocupación no pudieron mantenerse.
CONSULTA LO MÁS DESTACADO:
Iniciamos con:
También:
Y finalmente: