Noticias

Interjet acude a concurso mercantil; busca resolver problemas financieros

La compañía de aviación busca reestructurar una deuda de 1250 millones de dólares y volar de nuevo el siguiente verano

Interjet pide entrar a concurso mercantil para resolver problemas financieros
La aerolínea suspendió sus operaciones desde diciembre del 2020. Foto: Cuartoscuro

El propietario de la aerolínea Interjet, Alejandro del Valle, acude a concurso mercantil para rescatar la situación financiera de la empresa mexicana. Mediante este procedimiento, el empresario, que rescató la compañía el año pasado por su inversión de 150 millones de dólares, pretende saldar deudas con alrededor de cinco mil trabajadores, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y empresas.

Un concurso mercantil busca finiquitar las deudas de los propietarios de una empresa con trabajadores, proveedores o arrendatarios. También, evitar litigios generados por aquellas personas físicas o morales que hayan tenido alguna relación contractual con la compañía. 

Del Valle pretende obtener mil millones de dólares en fondos de inversión. Cuenta con la aprobación de WTI, Lufthansa Consulting y Sigma, que, además, son capaces de inyectar la cantidad a la que aspira el dueño de la aerolínea. Asimismo, hay 18 fondos de inversión interesados en el rescate de la empresa.

Hasta ahora, Alejandro del Valle ha gastado 60 millones de pesos en negociaciones, sobre todo, con respecto  los contratos de arrendamiento de las aeronaves. 

Va a Estados Unidos

A su vez, Interjet planea acatar el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, con el propósito de generar confianza en los inversionistas extranjeros.

La acción de solicitar concurso mercantil en México tiene su origen en la sugerencia de Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico de la presidencia, y la negativa del gobierno de AMLO a que Interjet quiebre. No obstante, el presidente aseguró en varias ocasiones su negativa de ‘salvar’ la empresa con proveniente de las arcas del gobierno mexicano.

La aerolínea canceló sus operaciones en diciembre del 2020. Sus trabajadores comenzaron una huelga en enero del 2021 y el reclamo de falta de pagos. La compañía de aviación, además, tiene adeudos fiscales con el SAT desde el 2016, cuando todavía se encontraba al frente la familia Alemán.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último