Los jueces Federico Mosco González y Luis Alejandro Díaz Antonio fueron cesados, ya que dejaron en libertad a Juan Carlos García, quien está acusado de haber ordenado al asesinato de su esposa Abril Pérez, el cual ocurrió en calles de la Ciudad de México el 25 de noviembre de 2019.
No te puedes perder: Empieza la cuenta regresiva, “Un Príncipe en Nueva York 2” está por estrenarse
Esto lo dio a conocer la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien dijo que la separación de sus funciones fue realizada por el Consejo de la Judicatura, pues «no tuvieron la perspectiva de género, no reconocieron que Abril estaba en riesgo y esto es algo fundamental, habla de la coordinación y de la visión, la perspectiva que hemos querido impulsar en la Ciudad de México».
Durante la presentación de Avances de la Alerta por Violencia contra las Mujeres en la Ciudad de México, expuso: «Si ustedes recuerdan hubo un feminicidio, semanas antes se dejó libre a quien presuntamente era su asesino» dijo en referencia al ex esposo de Pérez Sagahón, Juan Carlos García Sánchez, informó Excélsior.
La mandataria capitalina también expresó que tras la puesta en libertad de Juan Carlos García Sánchez, se presentó una denuncia Consejo de la Judicatura, los autores materiales del homicidio están detenidos, pero aún está prófugo el presunto autor intelectual, contra quien se giró una ficha roja de la Interpol.
Esto te interesa: Empresas petroleras de AMEXHI brindan apoyos y mantendrán inversión en México pesa a crisis por Covid-19
Sheinbaum felicitó al Consejo de la Judicatura local y al presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra, por haber cesado a ambos jueces.
El feminicidio de Abril Pérez se ejecutó cuando iba a bordo de un automóvil en compañía de sus hijos y abogado.
En diversas ocasiones Abril denunció los actos de violencia que cometió su esposo en contra de ella, algunos de los cuales incluso una de sus hijas compartió en redes sociales, por estos hechos García Sánchez fue detenido en septiembre de 2019.
Sin embargo, el juez Federico Mosco determinó que como uno de los ataques ocurrió cuando la mujer estaba dormida, no se trató de un intento de homicidio, sino de violencia intrafamiliar y que un bate de beisbol no puede considerarse un arma, por lo que Juan Carlos García sólo estuvo dos meses en prisión.