El Covid-19 se ubica ya como la principal causa de muerte materna en el país, siendo el factor en 50% de las 266 defunciones confirmadas y sospechosas que registró la Secretaría de Salud (SSa) hasta la primera semana de abril de este año, respecto al mismo lapso de 2020.
DESCUBRE LOS REGALOS QUE CADA PLAZA DE GRUPO GALERÍAS TE PUEDE DAR
En el marco del Día Mundial de la Salud —que se conmemora este 7 de marzo—, las cifras cobran relevancia por los cuidados que se deben intensificar para evitar contagios entre este sector de población.
Esto, pues aún no se cuenta con una vacuna que se les pueda aplicar para generar inmunidad al virus de SARS-CoV-2.
Crecen 91% defunciones maternas
Además, en el Informe de Notificación Inmediata de Muerte Materna también reveló que hasta la semana 13 del 2021, las defunciones de mujeres embarazadas en el país crecieron 91.3% al pasar de 139 a 266 en el mismo periodo de referencia.
EL 61.7 % DE MEXICANOS SE ENDEUDA PARA HACERLE FRENTE A LA CRISIS POR COVID-19
«La razón de mortalidad materna calculada es de 54.6 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados», detalla.
Principales causas de muerte materna
Dentro de las causas de muerte más comunes en mujeres gestantes está la confirmación de contagio de coronavirus en 123 casos y con sospecha de coronavirus en 12 más.
Mientras que la tercera causa fueron los trastornos hipertensivos durante el embarazo, parto y puerperio con 31; hemorragias obstétricas con 21 y aborto en 11 casos.
Muerte materna en México
- Covid-19 confirmado- 46.2%
- Probable Covid-19- 4.5%
- Edema, proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo, parto y puerperio- 11.7%
- Hemorragia obstétrica en embarazo, parto y postparto- 7.9%
- Aborto- 4.1%
- Enfermedades del sistema respiratorio que complica el embarazo, parto y puerperio- 3.4%
- Complicaciones del embarazo, parto y puerperio- 3.8%
- Sepsis y otras infecciones puerperales- 2.6%
- Causas maternas indirectas no infecciosas- 8.3%
- Causas maternas indirectas infecciosas- 1.5%
Fuente: SSa.
Entidades con más muertes maternas
En lo que corresponde a la semana 13, ocho entidades del país encabezan las muertes maternas y acumulan, en conjunto, 60.9% de las defunciones registradas.
- Estado de México
- CDMX
- Jalisco
- Puebla
- Coahuila
- Michoacán
- Nuevo León
- Veracruz
La institución de salud que reportó más muertes de mujeres embarazadas fue la Secretaría de Salud, pero llama la atención que 34 casos fueron reportados sin institución, es decir, que las mujeres no tuvieron atención oportuna alguna.
- Secretaría de Salud- 117
- IMSS- 68
- Sin atención en institución- 34
- Otras-17
- Privada- 14
- Issste- 8
- Imss Bienestar- 4
- Sedena- 4
Extremar precauciones
El epidemiólogo de la UNAM, Malaquías López, explicó que aunque esta situación es lamentable no existen los estudios suficientes que demuestren que la vacunación a esta población no traerá consecuencias adversas al producto.
En una entrevista con Publimetro dijo que es por esto que se considera un grupo vulnerable que debe extremar precauciones para evitar contagios y mantenerse a salvo.
¿Por qué una mujer embarazada no puede ser vacunada contra Covid-19?
—Es debido a la información insuficiente que la Organización Mundial de la Salud (OMS), no recomienda vacunar a las embarazadas, sino más bien que se protejan teniendo cuidados para no infectarse.
¿Una embarazada puede desarrollar Covid grave?
—En el momento actual, la OMS menciona que las mujeres embarazadas pueden tener Covid grave o en riesgo de tener una forma severa de la enfermedad y también hay un riesgo excesivo de tener un bebé pre-término (premadurez).
¿En ningún caso se recomienda?
—Hay una nota que dice que si la mujer está en alto riesgo de infectarse, como es el caso de quienes participan en los servicios de salud, sí se debe considerar la aplicación de la vacuna. (En el caso de México, este personal se mantiene aislado).
Todo esto es contradictorio, pero me parece que se deriva del hecho de que en los ensayos clínicos publicados no se incluyeron mujeres gestantes y si tener pruebas ni detalles, se buscan protegerlas ante un posible efecto adverso de la vacuna.
Te recomendamos: