El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, aseguró que algunos medios de comunicación han hecho comentarios desproporcionados que han excedido la realidad de lo que ocurrió en un parque acuático de Grupo Xcaret, donde un niño murió luego de ser succionado por un sistema de filtración que no tenía tapa.
Detalló que algunas de estas exageraciones fueron cuando se habló de que el parque no tendría responsabilidad, y cuando habló por teléfono con el papá de Leonardo, Miguel Ángel Luna Calvo, pues esta conversación distó mucho de lo que se dijo de manera mediática.
“Me parece que han habido comentarios que han excedido la realidad de lo que ha ocurrido. Yo estaré platicando con el doctor, el papá del joven en los próximos días, lo he hecho vía telefónica, a través del gobernador de Durango, pero prácticamente todos los hechos que se dieron, se dieron en coordinación con la Fiscalía y el gobernador de Durango. Nadie ha hecho un tema en donde se busque proteger, ocultar o defender, de ninguna manera”, expuso.
Y añadió: “Entiendo el dolor de la familia, no se le desea a nadie, entiendo muy bien al amor que se tiene por un hijo, he hablado telefónicamente con él (papá de Leonardo) dista mucho de lo que se dice de manera mediática, lo vamos a atender con mucho gusto. Y he estado, a través del gobernador de Durango, atendiendo esta situación, que por supuesto es un tema que corresponde a la Fiscalía y que hemos estado muy atentos a que así ocurra”.
No se encubre a nadie en caso Xcaret
Asimismo, a casi 10 días del fallecimiento de Leonardo, quien se accidentó en el Parque Xenses del Grupo Xcaret, el gobernador rechazó que se encubra a “algo o alguien” y aseguró que la empresa tendrá que responsabilizarse por el accidente registrado en sus instalaciones el pasado 27 de marzo pasado.
“De ninguna manera, y lo digo categóricamente, se cuida algo o a alguien; aquí no hay impunidad (…) no se protege, ni se cubre a nadie”, afirmó al abordar el tema por primera vez públicamente.
Expuso que el Grupo Xcaret cuenta con programas de seguridad “muy importantes” y que durante sus años de operación, en que ha recibido a millones de visitantes, no había ocurrido algo similar.
No obstante, reiteró que tendrá que hacerse responsable por lo ocurrido, y revisar sus protocolos de seguridad y actuación, aunque señaló que esto se hará conforme a la ley.
“Insisto, de ninguna manera se oculta o se cuida o se protege a algo o alguien, hay que llegar al fondo de las cosas a través de la investigación, pero tampoco se vale hacerlo fuera de la ley. Hay que aplicar la ley al 100% y eso es lo que hacemos en Quintana Roo”, apuntó.

Tragedia
Leonardo, adolescente de 13 años, fue succionado por un filtro de agua, cuya cubierta no se encontraba en su lugar debido a labores de mantenimiento que, según la compañía, no fueron autorizadas.
El error humano derivó en el fallecimiento de, menor, el 28 de marzo, en una clínica privada ubicada en Playa del Carmen.
El tema se hizo público por el padre de Leonardo, quien dio a conocer una serie de anomalías e irregularidades en torno al manejo del accidente.
Luna Calvo, cárdiólogo, originario de Durango, reprochó que el parque carecía de equipo necesario para atender a su hijo; que la ambulancia y el hospital tampoco contaban con especialistas; y que en la vicefiscalía de Quintana Roo, en Playa del Carmen, fue presionado para otorgar el perdón legal a la empresa a cambio de que le entregaran el cadáver del niño.
Te puede interesar:
- Disfrútalo: El café y nuestros cinco sentidos, un ritual
- Una buena noticia para nuestro país: Empresas petroleras de AMEXHI brindan apoyos y mantendrán inversión en México pesa a crisis por Covid-19
- ¿Se te antoja? Razones para amar una taza de café