Luego de analizar a detalle la vacuna de AstraZeneca y determinar como un posible efecto secundario raro la formación de coágulos tras su aplicación, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) compartió una lista de síntomas a considerar para acudir de manera inmediata al médico ante un posible caso de trombosis.
Pese a que la EMA sostiene que las dosis producidas por AstraZeneca y la Universidad de Oxford producen más beneficios que riesgos, hizo un llamado a estar alerta ante la aparición de estos síntomas de alarma, especialmente a toda la población menor de 60 años, que es la que mayor número de casos se han registrado en las últimas semanas y que han dado paso a que se abre un interminable debate sobre el uso o no de la vacuna.
Emer Cooke, directora ejecutiva de la EMA explicó en conferencia de prensa que si bien aún no se han determinado las causas exactas sobre la aparición de estos coágulos sanguíneos en los pacientes administrados con la vacuna, un reporte preliminar puede dar a entender lo que sucede.
“Una explicación plausible de estos eventos raros es que sean una respuesta imunológica que conduce a una condición similar a la que se observa en ocasiones en pacientes tratados con heparina, lo que se denomina trombocitopenia inducida por heparina (HIT)”, señaló.
Es por ello que la EMA recomienda que ante la aparición de los primeros síntomas relacionados con un caso de coágulos en la sangre lo mejor es acudir inmediatamente al médico, pues la posibilidad de morir por esta causa aún es baja a comparación de una infección por Covid-19, según explicó el PRAC.
Siete síntomas de alarma para detectar un posible caso de trombosis asociado a la vacuna AstraZeneca
- Dificultad para respirar
- Dolor de pecho
- Hinchazón en la pierna o piernas
- Dolor abdominal persistente
- Visión borrosa
- Dolores de cabeza fuertes
- Petiquias (pequeñas manchas de sangre debajo de la piel más allá del lugar de la inyección)