Alemania dijo el jueves que la Unión Europea no planea ordenar la vacuna contra el coronavirus Sputnik V de Rusia; sin embargo, su país mantendrá conversaciones con Moscú sobre un pedido individual.
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, informó el miércoles que no hará pedidos de Sputnik V en nombre de los países miembros, como lo hizo con otros fabricantes, dijo el ministro alemán de Salud, Jens Spahn, a la radio pública WDR.
Pero Spahn indicó que les dijo a sus colegas de salud de la UE que Alemania “hablará bilateralmente con Rusia, sobre cuándo podría llegar la vacuna y en qué cantidades”. Agregó que “para realmente hacer una diferencia en nuestra situación actual, las entregas tendrían que llegar en los próximos dos, cuatro o cinco meses”.
De lo contrario, dijo, Alemania ya tendría “más que suficientes».
Ante un arranque lento en las campañas de inoculación en toda la UE, algunos políticos alemanes piden que se ordene la Sputnik V.
Autorización, el primer paso
Spahn subrayó la posición del gobierno alemán de que, para ser utilizada en el país, la Sputnik V debe estar autorizada para su uso por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).“Para eso, Rusia debe entregar datos”. El regulador europeo comenzó a revisar la vacuna a principios de marzo.
En otras partes de la UE, Hungría se convirtió en febrero en el primer país del bloque en comenzar a usar la vacuna rusa y la china Sinopharm. Ninguna de las dos ha sido aprobada por la EMA.
El gobierno de Eslovaquia colapsó después de que su exprimer ministro orquestó un acuerdo secreto para comprar 2 millones de dosis de la Sputnik V.
En tanto, Austria se encuentra en las etapas finales de las conversaciones para asegurar dosis de la vacuna rusa.