Ganaderos de Durango exigieron al gobierno estatal, encabezado por José Rosas Aispuro, y a las autoridades federales y locales, garantizar seguridad.
Arnoldo Amaya Carrete, presidente de la Unión Ganadera Regional del Norte, informó que, solamente en esta organización, alrededor de 30 agremiados han sido afectados con robos en establos ubicados en Gómez Palacio, una situación que han denunciado desde abril del año pasado, pero que no se ha resuelto.
Señaló que este año se ha tenido un aumento en los robos de herramientas y ganado en establos. Además hay denuncias de trabajadores asaltados después de cobrar su sueldo, por lo que consideró que se requiere mayor vigilancia.
Las asociaciones de ganaderos publicaron un desplegado en el El Siglo de Torreón para denunciar este problema, y expusieron que no han recibido respuesta de parte de las autoridades respecto a la dramática situación de inseguridad que viven. Además indicaron que no existe un Estado de derecho con clima de paz y seguridad en Durango.

Se ha dejado al campo en manos de la delincuencia, señalan ganaderos
Indicaron que se ha dejado al campo de la región en manos de la delincuencia y la violencia por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno, y manifestaron su preocupación por el nivel de impunidad que prevalece en la región, por el lado de Durango, que es muy distinto a lo que se vive en la parte de Coahuila, donde sí se ha atendido esta situación.
Expusieron que diversos establos han sido atacados por grupos de la delincuencia, quienes ingresan a robar a plena luz del día, lo que ha generado pánico entre los trabajadores.
De igual forma, indicaron que existe un lenta o nula reacción de los gobernantes pese al discurso constante de que nadie debe estar por encima de la ley.
Señalaron también que la Vicefiscalía mantiene como argumento la falta de recursos para atender la inseguridad; mientras que la alcaldesa de Gómez Palacio, Marina Vitela Rodríguez, se ha mantenido apática y al margen de este tema.
Los representantes del gremio ganadero indicaron que la delincuencia y violencia están afectando la actividad económica. Por lo anterior, insisten en la necesidad de que las autoridades cumplan con su labor; y además ejecuten acciones coordinadas para devolver la seguridad al medio rural.
Te puede interesar:
- Disfrútalo: El café y nuestros cinco sentidos, un ritual
- Una buena noticia para nuestro país: Empresas petroleras de AMEXHI brindan apoyos y mantendrán inversión en México pesa a crisis por Covid-19
- ¿Se te antoja? Razones para amar una taza de café