Durante marzo, la incidencia delictiva en la CDMX se disparó 25% y roza los niveles delictivos que se tenían antes de la pandemia.
Cifras de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX precisan que durante el mes pasado se levantaron en la capital del país 19 mil 895 carpetas de investigación por diferentes delitos.
Esta cifra supera a las 15 mil 912 que se abrieron en febrero y está cerca de los delitos registrados en enero, febrero y marzo de 2020 (18 mil 592, 20 mil12 y 20 mil 641, respectivamente), es decir, antes de la pandemia.

Desde marzo de 2020 no se habían superado las 19 mil carpetas de investigación en la CDMX, lo que demuestra que las previsiones de algunos especialistas en materia de seguridad, en el sentido de la que la pandemia había hecho que la incidencia delictiva disminuyeran, eran acertados.
“Era lo que avisábamos nosotros como organización diciendo que ‘aguas porque las cosas no es que han mejorado’, simple y sencillamente la pandemia, al haber inhibido la libre circulación de las personas, pues también ha inhibido la ocurrencia de delitos, señaló a <em>Publimetro</em> Francisco Rivas, director de Observatorio Nacional Ciudadano.
- ¡No te lo pierdas! “El Internado Las Cumbres” ¡ya inició sus actividades!
Asimismo, comentó que la incidencia delictiva puede aumentar más una vez que el semáforo pase a amarillo y verde, pues más actividades reabrirán de manera presencial.
De igual forma, Francisco Rivas indicó que el gobierno de la CDMX ha hecho buenas cosas, pero no las suficientes para avanzar y erradicar la incidencia delictiva. Además, dijo, la administración local debe exigir a la federal que se den recursos suficientes para el tema de seguridad.
“Poco a poco, en la medida en que se recuperen las actividades, vamos a ver cada vez más aumentar los delitos. Esto lo que nos dice es que hay que trabajar en dos aspectos: Trabajo de prevención situacional del delito; y atacar las causas estructurales, entre ellas la crisis económica”, apuntó.

Delitos a la alza
Algunos delitos que presentaron un aumento significativo fueron el feminicidio, que pasó de cinco en febrero a 12 en marzo; los robos pasaron de ocho mil 964 a 10 mil 827; y los delitos sexuales de 639 a 882.
Las alcaldías con más delitos durante marzo fueron Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero con tres mil 75, dos mil 830 y dos mil 39 carpetas de investigación abiertas, respectivamente.
- Algunos alumnos no la están pasando bien: Descubre el terror que están viviendo los estudiantes de “El Internado las Cumbres”
Será este lunes cuando el Inegi publique la actualización de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, en donde se muestra la percepción de inseguridad en varios municipios del país.
En diciembre de 2020, en promedio la percepción social sobre inseguridad pública en la CDMX fue de 67%. La alcaldía con menos percepción fue Benito Juárez e Iztapalapa fue la que tuvo la mayor percepción de inseguridad.