Estados

Incidencia delictiva en Quintana Roo sube 25%

En marzo se levantaron cuatro mil 311 carpetas de investigación por diferentes delitos, mientras que en febrero fueron tres mil 447

La incidencia delictiva en Quintana Roo aumentó 25% durante marzo, reveló el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

  1. Envío exprés: Claro Shop: Gran selección de productos con envío en menos de 24 horas

El mes pasado se levantaron cuatro mil 311 carpetas de investigación por diferentes delitos, mientras que en febrero fueron tres mil 447, de acuerdo a la información difundida este 21 de abril.

Durante marzo hubo 54 víctimas de homicidio doloso, dos víctimas de feminicidio y otras dos de secuestro. Asimismo, se cometieron 214 delitos contra la integridad y la libertad sexual en la entidad gobernada por Carlos Joaquín.

El reporte del SNSP señala que se cometieron mil 354 robos, 28% más que el mes pasado; además hubo 554 denuncias por violencia familiar, y 349 denuncias por lesiones.

Foto: Cuartoscuro

Estos niveles de incidencia delictiva no se veían desde julio de 2019, de acuerdo a los datos de la SNSP.

  1. ¡No te lo pierdas! “El Internado Las Cumbres” ¡ya inició sus actividades!

En tanto, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi, precisó que el 86.1% de los quintanarroenses se sienten inseguros.

A su vez, el 24.4% de la población de 18 años y más tuvo de manera directa, durante el primer trimestre de 2021, algún conflicto o enfrentamiento con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, establecimientos o con autoridades de gobierno.

Alerta de viaje a Quintana Roo

Debido al clima de inseguridad que se vive en Quintana Roo, el gobierno de Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos tener precaución si es que viajan a la entidad.

El gobierno estadounidense exhortó a sus ciudadanos a ser más cautelosos cuando viajen a Quintana Roo, debido a la actividad criminal que ocurren en todo el estado.

“Batallas territoriales entre grupos criminales han resultado en crímenes violentos en áreas frecuentadas por ciudadanos estadounidenses. Transeúntes han resultado heridos o muertos en incidentes de disparos”, alertó el Departamento de Estado.

  1. Algunos alumnos no la están pasando bien: Descubre el terror que están viviendo los estudiantes de “El Internado las Cumbres”

De acuerdo con la alerta de viaje, se recomienda a los estadounidenses no viajar a los siguientes estados ante la ola de inseguridad: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último