La noche de este lunes de registró el colapso de una ballena en la Línea 12 del Metro, lo cual provocó el colapso de varios vagones, lo cual dejó al menos 50 personas heridas y 18 fallecimientos, desde su inauguración estuvo envuelta en la polémica, ya que funcionarios que estuvieron involucrados en la construcción se enfrentaron procesos legales y por más de 20 meses la mitad tuvo que ser cerrada.
También puede leer: Claro Shop: Gran selección de productos con envío en menos de 24 horas
Fue en agosto de 2007, cuando el entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, presentó el trayecto de dicha línea, cuyo plan era que contaría con guardería, museo de sitio, centros de internet, sistemas de accesibilidad, entre otros.
En esa fecha se planeaba que tuviera 23 estaciones, aunque actualmente consta de 20, a lo largo de 24 kilómetros y que sería completamente subterránea, cuyo costo sería de 13 mil millones de pesos.

Las estaciones que habría de tener serían: Tláhuac, Tlaltenco, Zapotitlán, Francisco Villa, Olivos, Tezonco, Periférico Oriente, Calle 11, La Virgen, ESIME Culhuacán, Canal Nacional, Granaderos, Del Paso, Mexicaltzingo, Vía Láctea, Sur 69, Ermita, Eje Central, Parque de los Venados, Zapata, 20 de Noviembre, Insurgentes Sur y Mixcoac.
En marzo de 2008, Marcelo Ebrard, anunció que en el segundo semestre de ese año iniciaría la construcción de dicha línea, cuyo costo se ajustó en nueve mil millones de pesos, por lo que cada kilómetro de construcción sería de 600 millones.

En septiembre de 2008 inicio la obra en la alcaldía Tláhuac, en San Francisco Tlaltenco, tras haber pagado los primeros cheques a los ejidatarios por sus tierras, los trabajos estuvieron a cargo de Ingenieros Civiles y Asociados, Carso Infraestructura y Construcción SA y Alstom Mexicana, que ganaron la licitación por un valor de 17 mil 583 millones de pesos.

Tras más de cuatro años, la conocida como Línea Dorada terminó su construcción el 30 de octubre de 2012, cuyo costo se elevó hasta los 24 mil millones de pesos, de los que la mitad fueron de recursos federales, según dijo el entonces presidente Felipe Calderón, quien durante toda la administración de Ebrard no se les vio en eventos juntos, pero que la puesta en marcha de dicha obra acudieron ambos funcionarios.

La inauguración el 30 de octubre ocurrió poco más de un es antes del término de la administración de Ebrard, casi un año y medio después de haber sido puesta en marcha se anunció que la mitad de la línea, en su tramo elevado sería cerrado por la menos seis meses ya que el desgaste ondulatorio de las vías ponía en riesgo la seguridad de los pasajeros.
Por lo que en marzo de 2014 la administración del entonces jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, anunció dicho cierre para darle mantenimiento, sólo estuvieron en operación las estaciones que van de Mixcoac a Atlalilco, hecho que afectó a más de 450 mil personas.

Joel Ortega, quien era el directo general del Metro, solicitó a la Contraloría una investigación para fincar responsabilidades a funcionarios públicos o empresas participantes, pues los problemas detectados ya estaban presentes desde su inauguración.
Sin embargo, el cierre de la mitad de la línea se extendió por 20 meses y fue hasta noviembre de 2015 cuando se abrieron el resto de las estaciones, en el acto de puesta e marcha el gobierno local informó que había 86 indagatorias por las fallas en la construcción de la línea. En total, 46 funcionarios estaban involucrados y 12 tenían imputaciones penales.
A finales de octubre ya habían sido reabiertas cinco de las 11 estaciones: Periférico Oriente, Calle 11, Lomas Estrella, San Andrés Tomatlán y Culhuacán.

Restaban por abrirse Tláhuac, Tlaltenco, Zapotitlán, Nopalera, Olivos, Tezonco, tramo que presentaba las fallas más importantes en la compatibilidad de las vías con los trenes.
Casi dos años después debido a los sismos de septiembre de 2017 fue necesario de nuevo cerrar varias estaciones, ya que el movimiento de tierra causó daños a la estructura.
Tras el colapso de este noche, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, lamentó los hecho y dijo que en caso de ser requerido por las autoridades, acudirá con quien sea necesario.

“Lo ocurrido hoy en el Metro es una terrible tragedia. Mi solidaridad a las víctimas y sus familias. Por supuesto deben investigarse causas y deslindarse responsabilidades. Me reitero a la entera disposición de las autoridades para contribuir en todo lo que sea necesario”, escribió en su cuenta de Twitter.
Quien también se manifestó en la misma red social fue Mario Delgado, actual presidente de Morena y quien fue secretario de Finanzas del Distrito Federal: “Lamento mucho los hechos sucedidos hoy en el metro. Estamos seguros que el @GobCDMX llegará al fondo en la investigación de este lamentable suceso. Me uno a la pena de todas y todos quienes perdieron a un ser querido”.