La nueva Ley de la Fiscalía General de la República (FGR) se publicó esta mañana en el Diario Oficial de la Federación (DOF). A pesar de las protestas de colectivos porque se disuelven las facultades de la dependencia para participar en la búsqueda de personas desaparecidas u otras acciones en materia de derechos humanos, se abrogó la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República que la creó en 2018.
A propuesta del fiscal Alejandro Gertz Manero, la nueva legislación busca dotar a la institución de mayor autonomía. El proyecto, discutido en Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados y turnado al Senado, quería negar su pertenencia a varios sistemas y mecanismos de derechos humanos.
- También puedes leer: Farmacias Benavides, orgullo regio que busca cuidar tu salud sin descuidar tu economía
Sin embargo, tras su discusión se estableció una ‘limitada’ participación de la FGR, en condición de autonomía. El Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, el Sistema Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Activistas, así como la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Combatir y Sancionar la Trata, contarán con su estrecha presencia.
No obstante, otra de las modificaciones dicta que la FGR intervenga solo en delitos del fuero federal. Con respecto al fuero común, solo cuando estos sean de ‘trascendencia social’.
El fiscal solo podrá ser removido por el poder ejecutivo. Además, la permanencia en el puesto sigue intacta, es decir, nueve años al frente de la FGR. En el caso de renuncia, le compete a la Cámara de Senadores avalar la solicitud.
- Te recomendamos: Cinco productos esenciales para la limpieza de tu hogar
Evitar madruguete
Por su parte, la secretaria de gobernación, Olga Sánchez Cordero, anticipó a las organizaciones sobre la publicación. Refirió a la Comisión Nacional de Búsqueda la nueva legislación en materia de justicia que aparecería en el Diario Oficial de la Federación.
Luego de la aprobación en 2019 del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense, a través del Sistema Nacional de Búsqueda, que pretende identificar los restos de personas desaparecidas, algunas organizaciones se encuentran preocupadas sobre su implementación tras la nueva ley.