Noticias

Vacuna de CanSino baja su efectividad a los 6 meses; se necesitaría refuerzo

La Secretaría de Salud informó en marzo pasado que el pico de efectividad de la vacuna se alcanza al día 28 de su aplicación

La vacuna de CanSino se usa en México para los trabajadores de la educación Foto: Crisanta Espinosa | Cuartoscuro

La vacuna de una sola dosis CanSino tendría que ser reforzada a los seis meses para mejorar su efectividad contra el Covid-19, pues en ese periodo su capacidad de protección iría a la baja.

También puedes leer: 5 productos esenciales para la limpieza de tu hogar

La farmacéutica también informó que pese a esta disminución, la vacuna ofrece protección superior a 50 por ciento tras medio año de haberse inyectado.

El director científico de CanSinoBIO, Zhu Tao, expuso que suministrar como refuerzo una segunda dosis de la vacuna, seis meses después, aumenta entre siete y diez veces el conteo de anticuerpos neutralizantes, informó La Razón.

Estimó que con la segunda dosis las personas pueden incrementar hasta más de 90 por ciento su inmunidad.

Foto: Especial

“Una inyección de refuerzo seis meses después produjo un aumento de entre siete y diez veces en los niveles de anticuerpos neutralizantes, por lo que esperamos que en este caso la eficacia pueda alcanzar más del 90 por ciento”.

El 16 de marzo en la Guía Técnica para la aplicación de esta vacuna, publicada por la Secretaría de Salud, se estableció que “la vacuna induce respuesta inmune, generando anticuerpos neutralizantes específicos contra las proteínas RBD y S, después de 14 días posteriores a la vacunación, con un pico máximo al día 28. La respuesta inmune, además de estar medida por anticuerpos, cuenta con la participación de la respuesta de células T CD4+ y CD8+”.

Te recomendamos: Farmacias Benavides, orgullo regio que busca cuidar tu salud sin descuidar tu economía

Y en cuando a la eficacia, el documento añade: “Los resultados del análisis intermedio del ensayo clínico de Fase III, mostraron que la vacuna tiene una eficacia general del 68.83 por ciento para la prevención de todas las infecciones sintomáticas de Covid-19, 14 días después de la vacunación y 65.28 por ciento 28 días después de su aplicación. Adicionalmente, la vacuna Ad5-nCoV tiene una eficacia del 95.47 por ciento para la prevención de enfermedad grave 14 días después de la vacunación y 90.07 por ciento, 28 días después de su aplicación”.

Fue a finales de marzo pasado cuando esta vacuna comenzó a distribuirse en México, ademas de usarse para vacunas a trabajadores de la educación, se determinó que al no necesitar de ultracongelación, también se usaría en comunidades apartadas.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último