ciudad

Ebrard pide indagar también diseño, supervisión y mantenimiento de L12

El ex jefe de gobierno; Marcelo Ebrard, reiteró su disposición de colaborar en las indagatorias del colapso en la estación Olivos de la Línea 12

Marcelo Ebrard
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM (Mario Jasso/Mario Jasso)

El canciller Marcelo Ebrard, quien fue el que jefe de gobierno de la Ciudad de México durante el desarrollo de la Línea 12 del Metro, reiteró su disposición de colaborar en las indagatorias del colapso en la estación Olivos de la Línea 12 y dijo que se mantendrá atento al avance.

Conoce más sobre Claro Shop: Gran selección de productos con envío en menos de 24 horas

Tras la presentación del dictamen a cargo de la empresa noruega DNV que determinó que el accidente se debió a una falla estructural durante la construcción de la obra, Ebrard comentó que para esclarecer las causas se requerirá además de la presentación de un informe final de la investigación técnica.

Así como una indagatoria que revise todo el proceso de toma de decisiones en el diseño, trazo, supervisión y mantenimiento de la obra, así como los numerosos informes que la han revisado en los últimos años.

  1. Desplome del Metro en L12 fue causado por falla estructural

«Conocer las causas del accidente es un acto necesario para brindar justicia a las víctimas de la tragedia, pero también para lograr la reapertura, a la brevedad, de una línea que facilita la vida a cientos de miles de capitalinos y mexiquenses todos los días».

A través de un posicionamiento, el canciller aclaró que la obra siempre buscó el beneficio de las personas y adoptó, lo que a su juicio, fueron eran los pasos adecuados a seguir para darle transparencia.

  1. Consulta ciudadana sobre conveniencia de construcción y destino de la Línea.
  2. Licitación pública internacional, de la cual resultó ganador un consorcio constructor integrado por dos empresas mexicanas y una francesa (ICA-Carso-Alstom).
  3. Constituimos una entidad pública desconcentrada con autonomía de gestión, “Proyecto Metro”, del que formaban parte más de 300 ingenieros.
  4. Instalación de un Comité Central de Obras (integrado por 30 funcionarios y expertos) y un Subcomité Técnico (constituido por 74 expertos en ingeniería) para la toma y aprobación de decisiones de índole técnico, presentadas por el consorcio constructor, entre las que destacan las relativas al trazo, diseño y construcción. Todas las decisiones sobre trazo, diseño, construcción y supervisión de la Línea fueron tomadas bajo criterios de eficiencia y conveniencia técnica, de manera colegiada, por las entidades referidas.
  5. Acompañamiento de lo mejor de la ingeniería mexicana, por lo que se contrató la asesoría de instituciones como el Instituto de Ingeniería de la UNAM, el IPN, el Colegio de Ingenieros Civiles de México e Integración de Procesos de Ingeniería (IPISA).
  6. Se constituyó un consorcio certificador integrado por algunas de las empresas de supervisión de líneas ferroviarias con mayor reputación en el mundo (DB International, IFL, Tüv-Süd, Rail GmbH y Hamburg Consult GmbH).
  7. La obra fue recibida de conformidad y de manera definitiva por la administración capitalina con fecha del 8 de julio de 2013.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último