Noticias

¿Cuáles son las cinco ciudades más violentas de México?

La pelea por las plazas de distribución de droga entre cárteles rivales es una de las principales razones de la violencia

México: Cuáles son las cinco ciudades más violentas del país
México registra un repunte de la violencia criminal. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM (Margarito Pérez/Margarito Pérez)

Luego de los hechos ocurridos en Reynosa, Tamaulipas, donde perdieron la vida 19 civiles tras ataques directos de miembros del crimen organizado, el problema de inseguridad vuelve a ser evidente en diferentes regiones de México. A pesar de la creación de la Guardia Nacional y una mayor proporción del gasto público en las tareas de seguridad pública, varias organizaciones criminales disputan territorios estratégicos en la frontera y otras entidades.

En este sentido, México cuenta con varias de las ciudades más peligrosas en el mundo. Algunas de ellas son fundamentales para el trasiego de drogas con rumbo a Estados Unidos y sus índices de criminalidad y tasas de homicidio están en máximos históricos. 

Según datos generados por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (CCSPJP), con base en cifras oficiales reportadas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Celaya, Tijuana, Ciudad Juárez, Ciudad Obregón e Irapuato encabezan el listado a nivel nacional e internacional.

¿Cuáles son las cinco ciudades más violentas de México? ¿Cuáles son las cinco ciudades más violentas de México?

El listado se basa en la tasa de homicidios por el número de habitantes en cada ciudad.

  1. Esto te interesa: Claro Shop: Gran selección de productos con envío en menos de 24 horas

Celaya

A pesar de no colindar con Estados Unidos, la violencia registra un repunte dramático en esta localidad de Guanajuato. La pelea por el ‘huachicol’ en fechas recientes entre el Cártel Santa Rosa de Lima, liderado por José Antonio Yépez ‘El Marro’, y el Cártel Jalisco Nueva Generación, arreciaron la criminalidad y los homicidios por esta y otras actividades criminales. 

Esta ciudad es calificada como la más violenta del mundo, según el CCSPJP, pues tiene 109 homicidios por cada 100 mil habitantes. 

Tijuana

La ciudad fronteriza del estado de Baja California es un lugar estratégico para el tráfico de drogas a Estados Unidos y la trata de personas y migrantes que  buscan el sueño americano. Una de las principales plazas fronterizas está en disputa entre el Cártel de Tijuana, aliado con el Cártel Jalisco Nueva Generación, y el Cártel de Sinaloa. 

De acuerdo con el CCSPJP, tiene una tasa de 105.15 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. 

Ciudad Juárez

Esta localidad de Chihuahua ocupa el listado desde hace más de una década. Uno de los hechos más recordados fue asesinato de más de 300 mujeres entre el año 1973 y 2005, el cual sigue sin esclarecerse. Como territorio fronterizo, es tierra fértil para la comisión de delitos y la disputa entre bandas del crimen organizado.

Por cada 100 mil habitantes en Juárez, ocurren 103 asesinatos en dichas región del norte de México.

Ciudad Obregón

En el estado de Sonora, su segunda ciudad más poblada tiene un alto nivel de criminalidad al ser una de las ciudades más codiciadas por las bandas del narco para pasar drogas a Estados Unidos (Arizona) y por la llegada a través del Golfo de California. El Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Beltrán Leyva tratan de apoderarse del territorio.

Sus cifras de homicidios dolosos alcanzan 101 por cada 100 mil habitantes. 

Irapuato

La ciudad Guanajuato se une a Celaya dentro de la lista. Los conflictos son similares, por las zonas para operar en la distribución de drogas y, anteriormente, el ‘huachicol’. Por los números del CCSPJP, tiene 94.99 homicidios por cada 100 mil habitantes. 

Te puede interesar:
DV Player placeholder

Tags


Lo Último