Noticias

Proceso contra Guajardo es un intimidación a opositores de Morena: Alejandro Moreno

En las elecciones pasadas el ex secretario de Economía en el sexenio de Enrique Peña Nieto consiguió una diputación federal

Ildefonso Guajardo y Alejandro Moreno inauguran una feria en el Palacio de los Deportes en julio de 2017 Foto: Saúl López | Cuartoscuro

El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, consideró que la vinculación a proceso del ex secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, es un acto de intimidación a la oposición de Morena.

CONOCE TODOS LOS BENEFICIOS DE COMPARTIR TUS VIAJES CON DIDI

En su cuenta de Twitter detalló que Guajardo, quien ocupó dicha secretaría en el gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto, le notificó desde el jueves sobre el proceso legal en su contra; en las elecciones pasadas fue electo como diputado federal.

También puedes leer: Ildefonso Guajardo, ex secretario de Economía con Peña, es vinculado a proceso por enriquecimiento ilícito

“En vez de utilizar a las instituciones para intentar intimidar a la oposición, el Gobierno de Morena debería esclarecer la evidente corrupción y delincuencia electoral al interior de Morena y del Gobierno Federal. Mi respaldo total a @ildefonsogv ante este nuevo embate de Estado”.

Moreno Cárdenas también confío en que Guajardo Villarreal será absuelto por las autoridades federales: “Confiamos que aclarará a plenitud cualquier duda de la @FGRMexico y que el Juez lo absolverá. Esperamos que todo se resuelva favorablemente y que en agosto ingrese a la @Mx_Diputados exonerado y sin presiones”.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), durante los años 2014 a 2018, cuando se desempeñó como servidor público, probablemente obtuvo un incremento injustificado en su patrimonio, del que no pudo acreditar su legal procedencia.

Esto te interesa: Dinero a hermano de AMLO fue “préstamo” de mis “ahorros”, asegura León Romero sobre video

“El Juez de Control dictó también como medidas cautelares la firma periódica y la prohibición de abandonar el país sin autorización judicial. Se concedió a la FGR un plazo de cuatro meses para el cierre de investigación”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último