Mundo

Unión Europea veta ingreso a algunos vacunados con AstraZeneca

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) no autorizó el ingreso de viajeros que se hayan vacunado con las dosis de AstraZeneca desarrolladas en India

Vacuna Covishield AstraZeneca
La EMA no autorizó la vacuna de Covishield desarrollada por AstraZeneca en India Foto: AP (Sunday Alamba/AP)

Debido a posibles diferencias en los compuestos de las dos versiones de las vacunas de AstraZeneca, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) negó la autorización de la versión desarrollada en la India por parte de esta farmacéutica.

Esta vacuna de nombre Covishield también es desarrollada por AstraZeneca, sin embargo, a diferencia de la versión fabricada en Reino Unido, estas dosis se desarrollan en el instituto Serum de la India y posteriormente son distribuidas a diversos países.

  1. Esto te interesa: Pitbull está listo para montar… con Echelon Fitness

Entre los países que han recibido estas vacunas Covishield de AstraZeneca, se encuentra México, en donde en la primera etapa de vacunación, se inoculó a adultos mayores de 60 años con este compuesto tras la llegada de un lote de 870 mil dosis.

Aunque la agencia reguladora del medicamento de la Unión Europea ha autorizado la vacuna de AstraZeneca producida en Europa, las partidas de esa misma vacuna fabricadas en India no están incluidas en la lista.

Las autoridades de la Unión Europea señalaron AstraZeneca no ha completado el papeleo necesario para la fábrica india, lo que incluye dar detalles sobre su producción y controles de calidad.

Sin embargo, algunos expertos describen la decisión europea como discriminatoria y poco científica, y señalan que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha inspeccionado y autorizado la fábrica. Las autoridades de salud señalan que la situación no sólo complica los viajes internacionales y frustra a economías frágiles, sino que también socava la confianza en las vacunas al tachar algunas variedades como de mala calidad.

Conforme crece la tasa de vacunación en toda Europa y otros países ricos, las autoridades ansiosas por salvar la temporada estival de turismo han ido relajando las restricciones fronterizas asociadas al Covid-19.

La Unión Europea presentó este mes su certificado digital de Covid-19, que permite a los residentes del bloque moverse por los 27 países que lo conforman, siempre y cuando estén vacunados con uno de los cuatro fármacos autorizados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) tengan una prueba negativa reciente o presenten pruebas de que se recuperaron hace poco del virus.

  1. También puedes leer: ¿Sabes cómo mantener tu piel limpia y fresca?

Aunque Estados Unidos y Gran Bretaña siguen en gran parte cerrados a los visitantes de fuera, el certificado de la Unión Europea se ve como un posible modelo para los viajes en la era del Covid-19 y como forma de impulsar la economía.

¿AstraZeneca está autorizada en Europa?

La Unión Europea acepta oficialmente las vacunas de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson. No incluye la versión de AstraZeneca fabricada en India ni muchas otras utilizadas en países en desarrollo, como las producidas en China y Rusia.

Cada país de la Unión Europea es libre de aplicar sus propias normas para los viajeros de dentro y fuera del bloque, y sus normas pueden variar mucho, lo que crea más confusión para los turistas. Algunos países como Bélgica, Alemania y Suiza, permiten la entrada a personas que recibieron vacunas no incluidas en la lista de la UE. Otros, como Francia e Italia, no lo hacen.

Ivo Vlaev, profesor de la Universidad británica de Warwick y que asesora al gobierno en ciencias del comportamiento durante la pandemia, se mostró de acuerdo en que la actitud de los países occidentales al rechazar vacunas utilizadas en países pobres podría avivar la desconfianza.

  1. Conoce más sobre: Surface Hub 2S y APC Charge, el pizarrón interactivo que está revolucionando la vida digital

“La gente que ya miraba las vacunas con suspicacia lo hará aún más”, dijo Vlaev. “También podrían perder confianza en los mensajes de salud pública de los gobiernos y estar menos dispuestos a cumplir con las normas del Covid”, agregó.

El doctor Mesfin Teklu Tessema, director de salud del Comité Internacional de Rescate, dijo que los países que han declinado reconocer vacunas autorizadas por la OMS actúan contra la evidencia científica.

“Las vacunas que han cumplido los requisitos de la OMS deben aceptarse. De lo contrario, parece que hay un elemento de racismo aquí», señaló.

La OMS instó a los países a reconocer todas las vacunas que ha autorizado, incluidas dos de fabricación china. Los países que no lo hagan están “socavando la confianza en las vitales vacunas que ya han demostrado ser seguras y efectivas, afectando a la aceptación de las vacunas y podrían estar poniendo en peligro a miles de millones de personas”, afirmó este mes en un comunicado la agencia de salud de Naciones Unidas.

El director general del Serum Institute of India, Adar Poonawalla, tuiteó en junio que le preocupaba que los ciudadanos indios vacunados tuvieran problemas para viajar a Europa, y señaló que llevaría la cuestión a los niveles más altos de países y agencias reguladoras.

Stefan De Keersmaeker, portavoz de la Comisión Europea, dijo la semana pasada que las agencias reguladoras estaban obligadas a comprobar el proceso de producción en la planta india.

“No intentamos crear dudas sobre esta vacuna», dijo el vocero de la rama ejecutiva de la Unión Europea.

AstraZeneca dijo que había presentado hace poco la documentación sobre la fábrica india a la agencia reguladora europea. No indicó por qué no lo había hecho antes, antes de la decisión inicial de la institución en enero.

  1. Esto te interesa: Compra ahora, paga después, la nueva tendencia en formas de pago

Expertos en salud pública advirtieron que los países que no reconocen vacunas respaldadas por la OMS están complicando los esfuerzos globales por reanudar los viajes de forma segura.

“No se puede aislar a países del resto del mundo de forma indefinida”, dijo el doctor Raghib Ali, de la Universidad de Cambridge. “Excluir a algunas personas de algunos países por la vacuna que recibieron es del todo inconsistente porque sabemos que estas vacunas autorizadas son extremadamente protectoras”.

Te puede interesar

DV Player placeholder

Tags


Lo Último